SE TIPIFICAN MÁS DELITOS
El avance que el nuevo Código Penal supone para la protección de la fauna
Amplia su cobertura a todas los taxones incluidos en los anexos de las Directivas Hábitat y Aves, y no solo a las incluidas en los Catálogos nacional y autonómicos de Especies Amenazadas
El pasado 1 de julio entró en vigor la reforma del Código Penal (CP) . El anterior CP prohibía, con respecto a las especies amenazadas , cazar, pescar y realizar actividades que impidieran o dificultasen su reproducción o migración , o destruyeran o alterasen gravemente su hábitat (Art. 334). Cualquiera de estas actividades podía ser sancionada con una pena de prisión de cuatro meses a dos años. Ahora, se incluyen todas las especies del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial . De esta forma no solo disparar a un águila imperial ibérica será constitutivo de un delito; también, matar a un petirrojo o destruir un nido de golondrina, cita como ejemplo la organización SEO/BirdLife .
Según David de la Bodega, coordinador de la Red Europea contra los Delitos Ambientales (ENEC en sus siglas en inglés) creada por SEO/BirdLife, la reforma supone una avance en la defensa de la fauna silvestre a través del derecho penal y «el cumplimiento por parte de España de las exigencias de la legislación de la Unión Europea en materia ambiental».
Además de la ampliación de la cobertura de protección penal a todas las especies protegidas, la reforma del Código Penal tipifica nuevas conductas como delito: el marisqueo ilegal (artículo 335), el abandono de animales (337 bis) o el sometimiento de los animales a explotación sexual (artículo 337). Para los casos de maltrato animal, además, se introduce la posibilidad de inhabilitar al autor del delito para la tenencia de animales.
El Código Penal también recoge ahora otras exigencias de la Directiva 2008/99/CE (pdf) como la posibilidad de que una conducta sea considerada delito ambiental no solo cuando hay una voluntad expresa de provocar el daño ( dolo ) sino también por una imprudencia grave (casos como la caza o pesca de especies protegidas), concluye SEO/BirdLife en una nota.
Noticias relacionadas