La UE se compromete a crear un área marina protegida en el Ártico en 2016

Con ayuda de los 15 países firmantes del Convenio Ospar, que también ampliarán el amparo dado a cuatro especies y hábitats amenazados en el Atlántico nordeste

La UE se compromete a crear un área marina protegida en el Ártico en 2016 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

NATURAL

Alemania, Bélgica, Dinamarca, España , Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido, así como la Unión Europea , todos ellos firmantes del Convenio OSPAR sobre la protección del medio ambiente marino del Atlántico Nordeste , se ha comprometido a crear un área marina protegida en las aguas bajo su jurisdicción en el Ártico en 2016 , en el marco de un plan de acción que coordinará Alemania, informa Europa Press.

Otra medida acordada durante la reunión que la semana pasada celebraron los países miembro de la Convención Ospar en Ostende (Bélgica) va en la línea de adoptar recomendaciones para reducir el impacto de las instalaciones de energía en alta mar para las aves.

Ospar ha destacado que se han dado «pasos clave» en dirección a la salvaguarda de la región del Atlántico noreste con la adopción de un conjunto de actuaciones orientadas a conservar varias especies ( sábalo, lapa de Azores y lamprea marina ) y un hábitat ( lecho de mejillones ) identificados como «particularmente» vulnerables en la región y que llevan en la lista de amenazados desde 2004, recuerda la organización internacional de conservación marina Oceana.

El director de la Comisión OSPAR (España), Víctor Escobar , elogió a los delegados y les recordó que «la cooperación continuada y el compromiso ha sido vital para la salud , el disfrute y la prosperidad económica de la región nordeste del Atlántico». Y dio la bienvenida al nuevo acuerdo que acerca la cooperación con el Consejo Ártico .

Elvira Jiménez, la representante de la organización ecologista Greenpeace España , que actuó como observadora en la cita de OSPAR, se mostró satisfecha con las medidas establecidas «después de varios meses de trabajo pidiéndole estas reclamaciones». Oceana , por su parte, ha manifestado «el gran retraso de Ospar en desarrollar medidas de gestión desde que 42 especies y 16 hábitats se incluyeron en la lista de amenazados, y que ha dejado a algunos de ellos desprotegidos por la Convención durante años. Además, no se han añadido ni especies ni hábitats a la lista desde la última revisión, en 2008», ha reconocido Lasse Gustavsson, director ejecutivo de la ONG en Europa.

La UE se compromete a crear un área marina protegida en el Ártico en 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación