DÍA EUROPEO DE LA RED NATURA
Los «desfavorables» hábitats que albergan el Atlántico, Báltico y Mediterráneo
La Agencia Europea de Medio Ambiente alerta también en su análisis de que la mayoría de las especies y hábitats marinos de la Red Natura 2000 se hallan en estado malo o desconocido
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado hoy su informe sobre el estado de la naturaleza (State of Nature in the EU). Se trata de una evaluación de seis años (periodo que va desde 2007-2012) sobre el estado de conservación de hábitats y especies protegidos por Natura 2000, la mayor red mundial de zonas de conservación de la naturaleza, a partir de la información que facilitan los Estados Miembros.
«La razón principal de que la conservación no dé resultados en la mayoría de áreas Natura 2000 es que la gestión es deficiente o inexistente. Por ejemplo, la mayoría carece por completo de regulación pesquera, aunque se reconoce que la pesca es la mayor amenaza dentro de estas áreas», afirma Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa.
La organización internacional de conservación marina ha querido destacar circunstancias «preocupantes». La primera alude al estado de muchas especies marinas, que es «desconocido»; en especial en los ecosistemas de la plataforma continental (54%) y mar abierto (83%). La segunda se refiere a los hábitats marinos evaluados en el Atlántico, Báltico y Mediterráneo, dado que ninguno se considera «en buen estado». En el Atlántico, por ejemplo, el 71% de los hábitats marinos se considera en estado desfavorable. En el Báltico, el estado del 86% de los hábitats marinos y el 80% de las especies marinas es desfavorable. Y en el Mediterráneo, por su parte, el 62% de los hábitats marinos presenta estado desfavorable, igual que el 56% de las especies marinas.
«La red Natura 2000 marina necesita un desarrollo mejor, más rápido y más sólido. El nuevo Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca puede ofrecer fondos para apoyar la red Natura 2000», sugiere Ricardo Aguilar, director de investigación de Oceana en Europa.
Comparte tu foto
El 21 de mayo se celebra el Día Europeo de la Red Natura, que, en la actualidad, la cubre un 4% de las aguas de la UE frente al 18% de tierra firme.
Con el lema «El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo», el Día Europeo de la Red Natura 2000, promovido por SEO/BirdLife , BirdLife Europa y la Agencia Efe, llama a la participación de todos los ciudadanos para que tengan un gesto en favor de la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad.
Los ciudadanos que lo deseen pueden enviar una foto haciendo una mariposa con las manos a través de la web www.natura2000day o de las redes sociales con el hashtag #Natura2000Day.
Noticias relacionadas