El buitre leonado, cada vez más expuesto al plomo

Por su posición en la cadena trófica y sus hábitos alimenticios esta especie se encuentra expuesta a la contaminación por acumulación de metales pesados en sus tejidos

El buitre leonado, cada vez más expuesto al plomo carles martorell

abc.es

Los buitres leonados presentes en Cataluña presentan una alta presencia de plomo, según un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Autómoma de Barcelona . La acumulación de materiales pesados en sus tejidos es debida a su actual dieta alimenticia. Una alta presencia de plomo puede provocar alteraciones en su sistema inmunilógico y en su función reproductora, según recoge la agencia SINC .

Un equipo de investigadores de varios centros portugueses y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha analizado la presencia de mercurio, cadmio y plomo en la sangre de las 121 buitres leonados (Gyps fulvus) en Portugal y Cataluña, y han comparado la concentración entre las poblaciones de buitres salvajes y los individuos que ingresaron débiles –por desnutrición– y heridos en los centros de rehabilitación.

Los resultados revelan que en el 98,3% de las aves no se detectó cadmio y en el 95% tampoco se observó mercurio. Sin embargo, el metal pesado que se encontró en mayor concentración en las aves fue el plomo: en 42,22 mg/dl (microgramo por decilitro) en el caso de las poblaciones salvajes, una cifra significativamente superior a la concentración de este metal en los individuos rescatados.

Según Manuela Carneiro, investigadora que ha participado en el estudio publicado en Ecotoxicology and Environmental Safety , esto se debe «al tipo de dieta de estos animales –estrictamente carroña de especies domésticas y salvajes cinegéticas –, ya que el consumo de especies cinegéticas aumenta la probabilidad de ingestión de plomo».

En la aves de los centros de rehabilitación, la desnutrición fue la principal causa de ingreso por lo que no estuvieron tan expuestas al plomo a través de la ingesta.

Según el trabajo, la mayoría de las aves evaluadas tenían concentraciones de plomo entre 20 y 100 µg/dl, una cantidad considerada como una exposición subclínica , y que está por encima del umbral en el que el plomo puede afectar el sistema antioxidante en esta especie (15 µg/dl).

Las muestras de sangre de los animales capturados en Barcelona poseían niveles más altos que los de Portugal. «Probablemente esto se deba a la proximidad con un vertedero, donde los animales se pueden alimentar», comenta Carneiro. Según el trabajo, el contexto ecológico del hábitat de las aves en Barcelona –un área muy urbanizada e industrializada – puede aumentar la exposición al plomo.

Más contaminación en la ciudad

Debido a la obligación de eliminar los cadáveres de rumiantes procedentes de la ganadería los buitres se han enfrentado a «una escasez de alimentos que los ha llevado a realizar cambios en su dieta consumiendo una mayor cantidad de especies cinegéticas», explica la investigadora.

Precisamente, Carneiro apunta a la caza como la fuente principal de plomo en estas rapaces, a través de la ingesta de carne con trozos de bala en los restos de animales muertos.

Otras actividades humanas también contribuyen a este fenómeno, como «el vertido de residuos, las actividades industriales, de minería y la fundición son igualmente responsables de la contaminación ambiental por plomo», dice la científica.

Los metales pesados pueden presentar diversos efectos en los animales. En este sentido, Carneiro afirma que dependiendo de la dosis, el plomo «puede causar directamente la muerte del animal o alteraciones vasculares, hematológicas, nerviosas y renales».

Además del daño que pueda causar a un animal de forma individual la presencia de plomo «afecta indirectamente a la población de buitres leonados debido a variaciones en el comportamiento aviar, a la disminución del éxito reproductivo y a una menor respuesta inmunológica», concluye Manuela Carneiro.

El buitre leonado, cada vez más expuesto al plomo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación