Islas Salomón: 15.454 delfines han sido cazados por sus dientes entre 1976-2013

Y son solo los datos recabados en una única ciudad de la isla más grande de este archipiélago del Pacífico Sur

Islas Salomón: 15.454 delfines han sido cazados por sus dientes entre 1976-2013 MARC OREMUS | JOHN LEQATA | SCOTT BAKER

NATURAL

La caza de delfines en las Islas Salomón (Pacífico Sur), en especial en la isla de Malaita, lleva practicándose desde hace muchos años. En 2010, la ciudad más activa, Fanalei, suspendió la caza a cambio de una compensación económica procedente de una organización internacional no gubernamental. Sin embargo, volvió a reanudarla en 2013 aduciendo que solo había recibido una parte muy pequeña del dinero prometido por Earth Island Institute para que implementran durante dos años distintos proyectos de desarrollo.

Un grupo de investigadores visitó Fanalei en marzo de 2013 para documentar qué especies de delfines y en qué cantidad eran víctimas de esta práctica. Durante su estancia, pudieron contabilizar la caza de 1.500 ejemplares de delfín manchado tropical (Stenella attenuata), 159 del denominado delfín girador o acróbata de hocico largo (Stenella longirostris) y 15 del conocido como delfín nariz de botella (Tursiops truncatus). Según sus estimaciones, hechas públicas en la revista Royal Society Open Science (pdf) , realizadas a partir de los registros disponibles dentro del periodo comprendido entre los años 1976-2013, un mínimo de 15.454 delfines han perecido a manos de los habitantes de Fanalei. Además, también han documentado un incremento en el precio que se paga por cada pieza dental de delfín en los mercados locales, donde son muy valorados dado que se utilizan para pagar las dotes de las novias y para fabricar joyas ceremoniales en esta región insular. Si en 2004 costaba 0,14 dólares cada diente; en 2013 la cifra ascendía a 0,70.

El investigador de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos) , Scott Baker, ha comentado a la cadena australiana ABC que esta práctica no supone una amenaza para la población de delfines en general, pero que, potencialmente, podría provocar la desaparición de comunidades pequeñas y aisladas, informa la agencia Efe.

Los investigadores han alertado de la necesidad de monitorizar las capturas y analizar la abundancia y tendencias poblacionales de los delfines locales, debido a que, todo parece indicar que la caza de estos mamíferos marinos continuará debido al incremento comercial del valor de sus dentaduras.

Las Islas Salomón, que se unió en 2007 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) , ha sido cuestionada en diversas ocasiones por la exportación de delfines vivos a acuarios internacionales.

Islas Salomón: 15.454 delfines han sido cazados por sus dientes entre 1976-2013

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación