La CE denuncia a España por inclumplir las directivas sobre la Red Natura 2000
Más de un millar de espacios protegidos carecen de un plan de gestión que contenga objetivos y medidas que aseguren su conservación, advierten los ecologistas
![La CE denuncia a España por inclumplir las directivas sobre la Red Natura 2000](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/04/laurisilva--644x362.jpg)
La Comisión Europea (CE) ha denunciado a España por incumplir las directivas relacionadas con la Red Natura 2000. A juicio de las organizaciones ecologistas WWF España y SEO/BirdLife la denuncia del Ejecutivo comunitario vendría a demostrar el «fracaso en las políticas de conservación de la naturaleza por parte de España, y muy particularmente por parte de las comunidades autónomas».
La semana pasada la CE remitió una carta de emplazamiento a España como primer acto formal de un proceso de infracción por no declarar formalmente los Lugares de Importancia Comunitaria en Zonas Especiales de Conservación y por no adoptar medidas de conservación en ellos.
«La situación es muy grave: más de 1.000 espacios protegidos de la Red Natura 2000 carecen de una declaración efectiva y de un plan de gestión que contenga objetivos y medidas que aseguren su salvaguarda», explica Juan Carlos Atienza, director de Conservación de SEO. Tal situación está llevando a «una degradación progresiva de nuestros espacios protegidos que supondrá, además, un mayor coste económico para lograr que estén en buen estado».
Según la evaluación, que las dos ONGs han llevando a cabo de todos los planes que han sido puestos a información pública hasta el momento, prácticamente ningún borrador incluye objetivos de conservación y medidas de gestión para todas las especies y hábitats a los que están obligados. Por lo tanto, «de aprobar estos borradores las comunidades autónomas solo evitarían una denuncia por incumplir los plazos pero no por su contenido», advierten las organizaciones ecologistas. «En la mayoría de los casos tampoco disponen de una memoria económica que asegure que el plan podrá ser aplicado», subrayan.
«Las comunidades autónomas deben esforzarse por mejorar sus planes y aprobarlos para aplicar más fondos comunitarios en estas zonas, tanto para la gestión de los espacios como para activar políticas de desarrollo rural que beneficien a las personas que viven en ellos», opinan desde WWF y SEO.
Noticias relacionadas