DOCUMENTOS Y MAPAS

Crean una Biblioteca Virtual sobre las praderas marinas del litoral andaluz

La herramienta desarrollada por la UICN se dirige a gestores públicos y empresas privadas interesadas en valorar el efecto que sus actuaciones puedan tener sobre estos importantes ecosistemas

Crean una Biblioteca Virtual sobre las praderas marinas del litoral andaluz CSIC

NATURAL

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha presentado una « Bliblioteca Virtual » sobre las praderas marinas del litoral andaluz. Está dirigida, principalmente, a gestores y responsables públicos, así como a empresas privadas interesadas en praderas marinas y en valorar el efecto que algunas de sus actuaciones en el litoral puedan tener sobre estos importantes enclaves, sobre todo para la Posidonia oceanica, clasificada por la Directiva Hábitats de la Unión Europea como «hábitat prioritario».

A través de la biblioteca se pueden a acceder a más de 200 documentos clasificados por ocho temas (gestión, ecología, legislación, presiones, restauración…) y ofrece dos visores que muestran mapas con información sobre la distribución de las distintas praderas en las provincias andaluzas, así como sus presiones y amenazas. El visor está conectado con la Red de Información Ambiental de Andalucía de la Junta de Andalucía (Rediam) .

Igualmente se aporta información sobre las distintas herramientas jurídicas existentes en torno a la conservación de las praderas marinas, materiales educativos y audiovisuales disponibles y los resultados de distintos proyectos que se han realizado en el territorio nacional para la gestión e investigación de estos ecosistemas. Se ofrece, también, algunos documentos y materiales elaborados a nivel internacional o por otros países.

En origen, una buena parte del litoral andaluz estaba poblado por praderas marinas en mayor o menor densidad. Hoy, todas las provincias andaluzas costeras mantienen praderas de fanerógamas marinas, aunque muchas se encuentran en regresión. En las costas andaluzas existen cuatro especies de estas fanerógamas: Zostera marina, Zostera noltei, Cymodocea nodosa y Posidonia oceanica (que es objeto del Proyecto Life+Posidonia Andalucía ).

Crean una Biblioteca Virtual sobre las praderas marinas del litoral andaluz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación