Detectan la presencia de plásticos en el 80% de las tortugas muertas en las costas valencianas

Solo sobrevivieron cuatro de los casi cuarenta ejemplares que fueron encontrados varados en 2014, informa la Consejería de Medio Ambiente

Detectan la presencia de plásticos en el 80% de las tortugas muertas en las costas valencianas ABC

EFE

Las costas de la Comunitad Valenciana registraron el año pasado 39 tortugas varadas, de las cuales solo cuatro estaban vivas, y en las diez necropsias que pudieron realizarse se advirtió que en el 80% de los casos había presencia de plásticos en sus cuerpos.

Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente han explicado a Efe que en 2014 se encontraron varadas o se capturaron accidentalmente en la Comunitad Valenciana un total de 58 tortugas, la mayoría de la especie de tortuga boba, salvo tres ejemplares marinos de tortuga verde, olivácea y laúd.

Así consta en el informe anual que realiza la Unidad de Zoología Marina (UZM) del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitad de Valencia (ICBiBE) en colaboración con la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente .

Aunque en 2014 no se ha dado un incremento importante en el número de ejemplares varados, ha destacado por la aparición de ejemplares muertos no habituales en las costas de la comunitad, como han sido los casos de la tortuga verde (Peñíscola), la olivácea (Oropesa del Mar) y la laúd (Puzol).

En concreto, ha sido de gran importancia el hallazgo de la tortuga olivácea -característica de los océanos Pacífico e Índico, y en menor medida del centro y sur del océano Atlántico-, porque es la primera cita de esta especie en todo el Mediterráneo.

La aparición de la tortuga laúd es algo más frecuente en el Mediterráneo occidental aunque en los últimos veinte años solo habían aparecido varadas, por lo que el varamiento de 2014 supone una buena oportunidad para la obtención de datos de la especie, ya que pudo realizarse la necropsia al estar recién muerta.

El 70% de las 39 tortugas varadas se encontraban en los estados 4 y 5 de descomposición, por lo que solo se pudo realizar la necropsia a 8 tortugas bobas, la olivácea y la laúd.

Según las mismas fuentes, las causas de varamiento pudo ser determinada en dos de las tortugas varadas vivas, ya que una apareció enmallada y con media aleta seccionada y otra presentaba un corte en la cabeza, lo que coincide con las descripciones de colisión con hélice de una embarcación.

Durante el año pasado también se registró la anidación de una tortuga boba en la playa de San Juan de Alicante, pero ante la afluencia de turistas se optó por trasladar el nido a la playa de la Punta del Parque Natural de La Albufera , donde desovó 131 huevos, dos de los cuales estaban rotos.

Detectan la presencia de plásticos en el 80% de las tortugas muertas en las costas valencianas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación