Italia envía a España dos águilas de Bonelli para que se reproduzcan con éxito
Madrid cuenta con un centro especializado en la cría de esta amenazada rapaz. Los pollos serán liberados en el país transalpino para reforzar su población, que se limita a Sicilia
![Italia envía a España dos águilas de Bonelli para que se reproduzcan con éxito](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/05/lifebonelli_descripcion--644x362.jpg)
Dos águilas de Bonelli o perdiceras procedentes de Italia están ya instaladas en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas que Grefa tiene en Majadahonda (Madrid), informa el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat en una nota.
Se trata de una colaboración «sin precedentes», subraya la asociación naturalista, pues se encargarán de la reproducción de las aves. «Los pollos que nazcan serán liberados en el futuro en Italia para reforzar la población de águila de Bonelli en el país, que en la actualidad se encuentra restringida (casi toda ella) a la isla de Sicilia», explica Grefa.
Las dos águilas de Bonelli son ejemplares silvestres que les fueron incautados en su momento a expoliadores de nidos, que los extrajeron de manera ilegal de su hábitat natural siciliano cuando eran pollos. Hoy tienen tres y cuatro años de edad, respectivamente.
Las aves llegaron a Madrid en un avión procedente de Roma. El viaje ha contado con las autorizaciones de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora. Y ha sido posible gracias a la iniciativa del Coordinamento Tutela Rapaci Sicilia, la entidad que se encarga del seguimiento de las últimas águilas de Bonelli italianas, y a la colaboración del Corpo Forestale dello Stato, equivalente a los agentes forestales españoles. El Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (SOIVRE), de la Secretaria de Estado de Comercio de España, también ha apoyado la iniciativa.
Veinte ejemplares criados desde 2009
Desde 2009, Grefa ha conseguido criar en sus instalaciones más de veinte ejemplares de águila de Bonelli, «todo un récord en Europa para una especie cuya reproducción en cautividad conlleva una extraordinaria complejidad», se congratulan desde la ONG. En estos momentos, la organización cuenta con siete parejas reproductoras, de las cuales tres han realizado puestas en años anteriores. En la presente temporada de cría, dos de ellas ya han realizado sus puestas días atrás.
La mayoría de los pollos de águila de Bonelli nacidos en Grefa tienen como destino las reintroducciones que se están llevando a cabo en el marco de Life Bonelli , que persigue hasta el año 2017 -desde 2013- la recuperación de la población española de esta rapaz, una de las más amenazadas de Europa, en territorios que históricamente ocupó en la península ibérica y Baleares (Navarra, Madrid, Álava y Mallorca).
España mantiene el 65% de la población europea de águila de Bonelli. Razón por la cual la consolidación de la especie en las áreas antes mencionadas resulta «indispensable» para mantener el nivel de población en el continente y para permitir que los resultados se exporten con éxito a otras regiones.
![Los ejemplares de águila de Bonelli fueron sometidos a una intensa revisión veterinaria](https://www.abc.es/Media/201502/05/perdiceras_italianas000--644x724.jpg)