HASTA EL 28 DE FEBRERO
Vota al Árbol Europeo del Año 2015
Un chopo negro de Aguilar del Alfambra (Teruel) de 250 años es uno de los finalistas del certamen, donde no importa la belleza sino la conexión de estas plantas con las personas
El concurso del Árbol Europeo del Año, que surgió en 2011 a semajanza del popular concurso Árbol del Año que se celebraba en la República Checa, lo organiza la Environmental Partnership Association (EPA) para llamar la atención del público sobre la necesidad de proteger a los «interesantes árboles viejos que nos rodean y que constituyen un importante activo del patrimonio natural y cultural», explica la organización en una nota.
En el Árbol Europeo del Año, a diferencia de lo que ocurre en otros certámenes, no es importante la belleza, el tamaño o la edad sino la historia y la conexión con las personas. «Buscamos árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio», subrayan.
«Todos los años participan en el concurso decenas y hasta centenares de miles de personas. Y el número de los países participantes ha aumentado de los cinco originales a los 14 actuales. Estamos buscando otros socios en los países europeos con el fin de convertir la salvaguarda de los árboles como portadores de genius loci (espíritu protector de un lugar) en objeto de debate internacional», se congratula EPA.
La votación se realizará hasta el 28 de febrero de 2015. En la última semana (del 21 al 28 de febrero) ésta será secreta. Los resultados se publicarán en la página web ad hoc el 5 de marzo. Y el árbol ganador será premiado el 22 de abril de 2015 en Bruselas.
Cada persona puede votar solo una vez (vía e-mail). Hay un finalista español, un álamo negro o chopo negro (Populus nigra), de 250 años de edad, ubicado en Aguilar del Alfambra (Teruel, Aragón), cuya candidatura ha presentado el Centro de Estudios del Jiloca.