SUBESPECIE EXCLUSIVA DEL NOROESTE PENINSULAR

Life+ Urogallo cantábrico: los hitos conseguidos durante 2014

Se ha puesto en marcha un programa de reforzamiento poblacional de la amenazada especie y la Comisión Europea ha aprobado prorrogar el programa hasta 2016

Life+ Urogallo cantábrico: los hitos conseguidos durante 2014 ABC

NATURAL

Durante el año 2014 , el logro más importante que se ha alcanzado dentro del proyecto Life+ Urogallo cantábrico , que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , ha sido la puesta en marcha del programa de reforzamiento poblacional con la suelta de tres hembras de la amenazada especie en el Parque Regional de Picos de Europa .

Las hembras liberadas en Picos de Europa nacieron en el centro de cría y reserva genética de Sobrescobio ( Principado de Asturias ) entre finales de junio y principios de julio de 2014. Los pollos recibieron todo tipo de cuidados durante sus 12 primeras semanas de vida, de manera que fueron adquiriendo las destrezas necesarias e imprescindibles para su supervivencia en el área de suelta.

Mejorar las características del tubo digestivo de las aves

También se les proporcionó una dieta lo más parecida posible a la que iban a disfrutar en la naturaleza . El principal objetivo de la alimentación controlada fue mejorar el comportamiento y las características físicas y microbiológicas del tubo digestivo de las aves, para facilitar la digestión de los alimentos silvestres y favorecer su supervivencia.

«En todo momento se garantizaron unas condiciones sanitarias óptimas, a través de un exhaustivo programa de limpieza y desinfección de las instalaciones , manuales de manejo, así como los chequeos sanitarios oportunos», puntualizan desde el Life+ Urogallo cantábrico.

El 25 de septiembre de 2014 el trío de hembras fue trasladado desde Sobrescobio hasta un amplio parque de presuelta en Picos de Europa, desde donde los ejemplares fueron liberados al medio natural el día 3 de octubre .

Gracias al marcaje y radioseguimiento de los ejemplares, los agentes medioambientales y celadores de la Reserva Regional de Caza de Riaño han podido hacer un seguimiento diario para evaluar su adaptación al nuevo ambiente . «Desafortunadamente, el pasado 9 de diciembre de 2014 se constató la muerte de una de las tres hembras de urogallo cantábrico», se lamentan desde el programa. Las causas de la muerte no han podido ser determinadas por la necropsia, añaden.

Prórroga hasta 2016

Otro gran hito logrado durante 2014, fue la aprobación por parte de la Comisión Europea de la enmienda al proyecto, en la que se solicitaba una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2016, un cambio en el partenariado del proyecto , así como una leve disminución presupuestaria. «Tales modificaciones, sin duda, redundarán en una mejor consecución de los resultados esperados», opinan desde el Life+ Urogallo cantábrico.

Se logró capturar y radiomarcar a un macho en el Alto Sil

En paralelo, se ha continuado con las acciones encaminadas a una mejor gestión del hábitat , con la realización de tratamientos selvícolas en 120,96 hectáreas (80,91 ha de arbolado y 40,05 ha de matorral) y la señalización de 30 km de cerramientos ganaderos. Además, se ha ejecutado una primera fase de las obras de modificación de la subestación eléctrica de Panderrueda (León), en la Zona de Especial Protección para las Aves Picos de Europa .

Se ha llevado a cabo el mantenimiento de reproductores y del stock genético cautivo en el centro de cría de Sobrescobio en Asturias con el nacimiento y supervivencia de seis pollos de urogallo. En octubre se logró capturar y radiomarcar a un macho en el Alto Sil y se ha continuado con el seguimiento de la hembra marcada anteriormente.

Custodia del territorio

En el marco del programa de custodia del territorio se ha logrado la implicación de 11 entidades de custodia, la firma de 29 acuerdos y la realización de 16 proyectos en un total de 74,25 hectáreas .

En cuanto al impulso de los usos tradicionales , se han elaborado 13 planes de montes de utilidad pública (MUP) y se han ejecutado 40 actuaciones forestales con carácter demostrativo de la aplicación de las ordenaciones.

Proximamente estará disponible un DVD informativo

Por otra parte, se ha continuado con el desarrollo de las acciones de divulgación , con la organización de un seminario informativo sobre el urogallo y la custodia del territorio en la cordillera Cantábrica. También se pusieron en marcha dos campos de voluntariado durante el mes de agosto. Y la campaña escolar 2013-2014 llegó a 562 alumnos en nueve centros de Cantabria, Asturias y Castilla y León. Asimismo, la rotación de la exposición itinerante arribó a seis localidades de la cordillera. «Se han reeditado algunos de los materiales divulgativos, y se han continuado con las grabaciones y el montaje del DVD informativo, que se encuentra ya en fase de preproducción y estará disponible próximamente», explican los responsables del programa.

Se ha participado en dos jornadas técnicas , una de ellas con el equipo de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) en la Reserva Natural de Abernethy (Escocia) , lo que ha permitido un intercambio de experiencias y un enriquecimiento del conocimiento de los técnicos directamente implicados en las acciones de conservación. En este mismo sentido, se ha participado en la reunión del Grupo de Trabajo de Urogallo, que tuvo lugar en el mes de julio .

Life Urogallo cantábrico: los hitos conseguidos durante 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación