ESTRECHO ENTRE JUTLANDIA Y LA COSTA SUECA
Dinamarca ha presentado el plan de la primera de las 6 Áreas Marinas Protegidas que designará en Kattegat
El Gobierno pretende salvaguardar los fondos blandos profundos, que hoy carecen de medidas de conservación a nivel europeo. En ellos se alimentan y crían juveniles de muchas especies
La Agencia de la Naturaleza de Dinamarca presentó el viernes pasado su plan para una nueva Área Marina Protegida en el estrecho de Kattegat , situado entre la península Jutlandia -que comprende la parte continental de Dinamarca y el norte de Alemania- y la costa oeste sueca. El Gobierno pretende salvaguardar los hábitats blandos profundos, adquiriendo un papel de liderazgo en esta materia en Europa, señala la organización internacional de conservación marina Oceana .
Los fondos blandos profundos carecen de medidas de protección en la actualidad, explica la ONG. Son áreas de alimentación y de cría de juveniles de muchas especies -crustáceos, moluscos, equinodermos- que de adultos se desplazan hacia demarcaciones próximas, pero de mayor complejidad estructural.
La nueva AMP ha sido seleccionada, precisamente, a partir de los descubrimientos presentados por Oceana tras sus expediciones en el mar Báltico y en Kattegat en 2011 y 2012; en especial, del raro crustáceo Haploops y los mejillones del tipo modiolos , que desempeñan un relevante rol ecológico. Se trata, además, de especies que se consideraban extintas en la región.
En total la Agencia de la Naturaleza de Dinamarca ha previsto la designación de seis nuevas AMP en Kattegat. Éstas serán gestionadas de manera que se eviten las actividades humanas más dañinas, como la pesca de arrastre .