TIENE 225 AÑOS

La grafiosis se ceba con Pantalones, el emblemático olmo del Real Jardín Botánico de Madrid

Se han podado las ramas afectadas por el hongo y se le está aplicando un tratamiento específico que cuesta 5.000 euros/año

La grafiosis se ceba con Pantalones, el emblemático olmo del Real Jardín Botánico de Madrid RJB

NATURAL

Pantalones, el emblemático olmo del Real Jardín Botánico de Madrid , lucha por sobrevivir. El 17 de mayo un grupo de investigadores del CSIC le detectó grafiosis, una enfermedad fúngica que se transmite a través de un escarabajo. El Scolytus scolytus, que es el nombre del escarabajo, es al olmo lo que el picudo a las palmeras, ya que la grafiosis ha acabado prácticamente con todos los olmos viejos de la península Ibérica.

Pantalones, que recibe su nombre por la forma de pantalón invertido de sus dos ramas principales, tiene aproximadamente 225 años. Se trata de uno de los olmos más longevos de la Península, de ahí que se haya incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid .

En el Jardín se realizan tratamientos preventivos contra el escarabajo

«El Jardín Botánico de Madrid, como cualquier organismo vivo, tiene sus enfermedades, con fases mejores y fases peores. Ahora le tocó a Pantalones estar enfermo y lo estamos tratando con todo el cariño, dedicación y medios con los que contamos», manifiesta Jesús Muñoz, director del RJB-CSIC. De hecho, desde mayo se podan las ramas en las que hay grafiosis, ya que es lo primero que hay que hacer para evitar que el hongo se transmita a través de los vasos hacia abajo, explica Mariano Sánchez, técnico del CSIC, jefe de la Unidad de Horticultura y conservador del Jardín.

En el caso de Pantalones también se comenzó a aplicar un tratamiento específico: inyectar un fungicida para intentar controlar al hongo, pues matarlo es imposible, añade Sánchez. El tratamiento puede costar entre 3.000 y 5.000 euros por olmo al año, por eso se aplica en aquellos ejemplares que se consideran singulares. «Cuando en el Jardín apareció la grafiosis en 1985, hicimos el inventario de olmos y una valoración ornamental. Tuvimos que talar algunos de ellos para evitar riesgos», continúa el técnico del CSIC.

Sus clones

Los ejemplares más viejos de olmo de la Península ibérica han ido desapareciendo. Hay olmedas, pero éstas tienen tan solo entre 20 y 30 años: son retoños que nacen de las raíces de ejemplares muertos. Una coyuntura que evidencia la gravedad de la grafiosis, pese a que se cree que se trata de un ciclo que ha existido desde hace millones de años. Los olmos son atacados y desaparecen en su práctica totalidad, así como gran parte del escolítido. Sin embargo algún ejemplar superviviente ataca, de nuevo, a los olmos con el paso de los años, apunta Javier Diéguez, del Departamento de Micología del RJB-CSIC.

Pantalones ha demostrado su resistencia a lo largo de más de dos siglos, en especial a la grafiosis presente desde hace muchos años en Madrid y en España. Pero puede que termine muriendo, alertan desde el Jardín. De ahí que sea muy importante conservar su genotipo de alguna forma. Y eso es lo que se ha hecho a través de un proyecto de clonación de la Comunidad de Madrid . «Hace dos años se clonaron cuatro ejemplares, que ya miden un metro de alto y también se encuentran en el RJB», concluye la institución en una nota.

La grafiosis se ceba con Pantalones, el emblemático olmo del Real Jardín Botánico de Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación