Sin pasajeros y circulando por la derecha: así son las normas que deben cumplir los ciclistas para evitar ser multados
La DGT ha publicado un conjunto de reglas que todo ciudadano que se traslade en bicicleta debe conocer
En una sociedad en la que trasladarse se ha convertido en la necesidad diaria de millones de ciudadanos, la convivencia entre los diferentes vehículos es una tarea en la que trabajan con insistencia desde los diferentes organismos. Pero si hay un medio de transporte vulnerable en el tráfico de las diversas carreteras es la bicicleta , por la gravedad que implica un accidente.
En España no existe la necesidad de contar con un permiso de conducción para llevar una bicicleta, pero sí se han impulsado diferentes recomendaciones y normas específicas para que los ciclistas circulen con la mayor seguridad posible y, ya de paso, evitar ser sancionados por no cumplir con las normativas. Estas son diez de las reglas que todo ciclista debe cumplir, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
Carril bici, recomendable
Una de las principales vías para desplazarse por las ciudades y fuera de ellas con seguridad para los que opten por hacerlo en bicicleta son los carriles bici. El ciclista debe saber que es siempre «recomendable» cuando estén habilitados, pero cabe recordar que no tiene carácter de obligatoriedad.
Prohibido el teléfono móvil
Esta es una regla que es extrapolable para cualquier vehículo en el que se desplace un ciudadano. El teléfono móvil está totalmente prohibido, como también lo están los auriculares aunque sean inalámbricos. De hecho, contraponer esta norma puede acarrear una sanción de 200 euros.
Controles de alcoholemia
La recomendación siempre que se vaya a conducir un vehículo es evitar cualquier ingesta de bebidas alcohólicas y, por supuesto, también de sustancias estupefacientes. Los cicilstas están obligados a someterse a controles de alcoholemia y la tasa máxima es la misma que para el resto de conductores: 0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro. En caso de dar positivo, la multa será de 500 a 1.000 euros en función de la tasa y de la reincidencia.
Avisar de una frenada
Es recomendable que el ciclista conozca la señal para advertir de que va a realizar una frenada brusca. Para su señalización, el ciudadano debe mover el brazo de arriba a abajo alternativamente, con movimientos cortos y rápidos. La DGT recuerda que es «una señal aconsejable para evitar alcances, en ningún caso obligatoria, ya que requiere soltar el manillar en una reacción muy rápida».
Pasajero hasta los 7 años
Para circular en bicicleta, el ciudadano debe ir siempre solo sobre su sillín y en una posición correcta. Aunque existe una excepción: llevar un pasajero de hasta 7 años, en un asiento adicional homologado, siempre que el conductor sea mayor de edad. Eso sí, llevar incorrectamente a un niño se sancionará con 100 euros.
Las luces, obligatorias de noche
Existe cierta confusión con la normativa respecto a las luces en las bicicletas. El ciclista debe saber que siempre que se circule de noche, en pasos inferiores o por túneles ha de llevar las luces encendidas de delante y detrás para ver y hacerse más visible. En caso contrario, será sancionado con 200 euros.
Señalizar las maniobras
Siempre que se incorpore a la circulación, el ciclista está obligado a señalizar con los brazos sus movimientos. Pero también lo está cuando se trata de otras maniobras como los giros, los cambios de sentido y de carril. Si hace caso omiso a esta regla, será multado con 200 euros.
¿Casco obligatorio?
Siempre que se circule por vías urbanas, será obligatorio el casco protector para los menores de 16 años, siendo recomendable para el resto de ciclistas. Eso sí, en carretera, la DGT recuerda que «es obligatorio para todos los ciclistas un casco de protección homologado, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Es fundamental ponérselo correctamente y llevarlo siempre abrochado para que no pueda salir despedido». En caso contrario, el ciclista será sancionado con 200 euros.
Siempre por la derecha
Como norma general, las bicicletas siempre deben circular lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad con los vehículos estacionados o los bordillos. Además, en carretera, los ciclistas deberán usar el arcén de su derecha para circular siempre que exista. También podrán circular en filas de dos en carretera, siempre que estén orillados a la derecha. Circular en carretera en grupos sin orden estará sancionado con 100 euros de multa.
Prohibidas las aceras
Las bicicletas están consideradas un vehículo más, con sus particularidades. Es por ello que tienen prohibido circular por las aceras y zonas peatonales, a excepción de que exista un carril bici de uso compartido con peatones. En caso de que un ciclista circule por la acera, será multado con 100 euros.