¿Puede pasar el coche la ITV con el testigo MIL encendido?

Este fallo de motor, que puede pasar inadvertido, se considera defecto grave en los vehículos posteriores a 2008

Este testigo está relacionado con problemas en la unidad de gases del motor Adobe

C.B.

Enfrentarse a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite cada vez más habitual para los conductores, ya que para automóviles que tienen más de diez años de antigüedad la revisión es anual. En este examen, los técnicos ponen a prueba todas condiciones técnicas del vehículo para su buen funcionamiento en carretera.

Los defectos más comunes que impiden pasar esta prueba son el sistema de iluminación , los neumáticos , los cinturones de seguridad , los frenos , los parabrisas , el sistema de escape , la suspensión o los desperfectos de la carrocería .

Sin embargo, hay un fallo que en ocasiones pasa desapercibido para muchos conductores porque no impide el funcionamiento del coche pero que es motivo de rechazo en la ITV . Es el testigo MIL que se queda encendido de manera esporádica o fija en el salpicadero y que indica que hay algún fallo desconocido en el motor.

« Que un vehículo matriculado a partir del 2008 tenga encendido el testigo MIL se considera un defecto grave y , por consiguiente, no pasará la ITV», explican desde Veiasa, la empresa pública encargada de las inspecciones técnicas en Andalucía

Fallo en el testigo MIL

CBA

El testigo denominado MIL o 'fallo motor' es común que se encienda en el cuadro de mandos de nuestro vehículo cuando hay algún problema menor en el motor , que no te impide el funcionamiento habitual del vehículo. La luz puede que salte de manera esporádica o que se quede fija.

Este dispositivo encendido revela que ha habido o hay un error que en principio es desconocido. Son muchos los motivos por los que puede quedar encendido: sistema de inyección, catalizador, mala combustión o filtro de partícula , entre otros. Lo que no queda claro apriori es cuál es el error o avería concreta hasta que no acudes a un taller.

Cuando el mecánico le conecte el ordenador a nuestro vehículo se sabrá el problema que tiene el motor. Además, sucede que, si nuestro especialista borra el fallo de la centralita sin solucionar el problema , con el tiempo el testigo de fallo del motor se encenderá de nuevo en el sistema del coche.

Pasar la ITV

La primera vez que los coches tienen que pasar por esta inspección es en el cuarto año desde la fecha de matriculación. A partir de ese momento deben repetir la operación cada 24 meses, si el coche tiene menos de diez años de antigüedad, y anualmente si la primera fecha de matriculación es anterior.

Si no se consigue superar la prueba, el propietario dispone de un plazo de 30 días para solventar los problemas y volver a la estación de la ITV para someter el coche a un nuevo test.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación