¿Listo para cambiar de coche? La DGT pretende despejar el centro de las ciudades

La nueva normativa afectará al tráfico en las 149 ciudades españolas más pobladas

Control de tráfico en Sevilla J. M. Serrano

Pepe Trashorras

El planeta se encamina hacia un punto de no retorno. Para evitarlo (o al menos para retrasar todo lo posible ese momento) gobiernos de todo el mundo están aplicando nuevas políticas de emisiones. España no se queda atrás. De hecho, el Gobierno está preparando la nueva Ley del Cambio Climático , a la que ha puesto el 31 de diciembre de 2022 como fecha límite para su entrada en vigor.

Esta normativa afectará, entre otras parcelas, a la movilidad. Concretamente, a la movilidad intraurbana, ya que la Dirección General de Tráfico (DGT) pretende restringir el acceso de los coches más contaminantes a los centro de las ciudades para incentivar el uso de medios de transporte menos perjudiciales para el medioambiente, como es el caso del transporte público o los coches eléctricos.

Esta medida se haría efectiva en todos los municipios con más de 50.000 habitantes, es decir, en las 149 ciudades más pobladas de España. En estos lugares vive el 53 % de la población nacional. Las que se establezcan como zonas de bajas emisiones podrían estar delimitadas por los popios ayuntamientos.

Por el momento no hay especificaciones concretas sobre los vehículos que podrían acceder a los cascos históricos y centros urbanos y los que no, por lo que habrá que estar atentos al Plan de Choque de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada en entornos urbanos y metropolitanos, que será el que lo regule.

Soluciones para fomentar el coche eléctrico

El Gobierno de España respalda esta propuesta como parte de nueva Ley del Cambio Climático para aumentar la calidad de vida en las ciudades españolas , en algunas de las cuales ya se notan los efectos de la polución. De hecho, ya se ha solicitado el primer desembolso de 10.000 millones de euros a Europa para cumplir estos objetivos (unidos al Plan de Digitalización de Pymes).

El Ejecutivo formado por PSOE y Unidas Podemos está valorando diversas alternativas y soluciones para los conductores tales como implementar un plan de infraestructuras necesarias para normalizar y extender el uso de coches eléctricos. Para ello, por ejemplo, se requiere un mayor número de surtidores de recarga.

El centro de San Sebastián, sin coches en 2023

Algunos consistorios ya se están adelantando a estas medidas y están restringiendo el tráfico más contaminante de sus calles. Es el caso del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián , que ha anunciado la primera fase de su nuevo modelo de movilidad ciudadana «La Donostia que viene».

Esta consiste en crear una zona central de bajas emisiones en la ciudad a la que solo podrán acceder peatones, bicicletas y determinados vehículos autorizados (especialmente transporte público). No podrán acceder, por tanto, ni motos ni coches, ni siquiera los eléctricos. Estas medidas del consistorio guipuzcoano, junto a la reestructuración del tráfico en las zonas aledañas o la creación de nuevas áreas verdes, entrarán en vigor en 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación