Motor
Qué hacer si el aire acondicionado de tu coche huele mal
El 35 % de las averías registradas en los talleres automovilísticos en verano corresponden al sistema de refrigeración
La multa de la DGT que te puedes llevar por un despiste después de pasar la ITV
Con la entrada del verano se hace mucho más necesario que durante el resto del año tener a punto todos los dispositivos de refrigeración posibles. Esto incluye el aparato de aire acondicionado de nuestro vehículo , imprescindible al volver a casa del trabajo en las horas más calurosas del día, si nos vamos a la playa y en muchas otras circunstancias.
Es recomendable revisar estas cuestiones antes de que sea especialmente necesario su uso. No en vano, el 35 % de las averías registradas por los talleres automovilísticos durante los meses estivales se debe al aire a estos aparatos.
Una de las circunstancias que puede darse es que el sistema de aire acondicionado huela mal , algo sin duda desagradable cada vez que arrancas el coche y enciendes el aire. Muchos no lo consideran una avería, y en numerosas ocasiones ocurre simplemente por el uso.
La causa concreta es que el aire acondicionado enfría el aire caliente se condensa el agua en suspensión que hay dentro del dispositivo, lo que crea humedad dentro del circuito de refrigeración. Cuando esto se produce en diversas ocasiones la humedad acaba generando el moho que nos da el mal olor.
Si nuestro aire acondicionado huele mal hay varias soluciones posibles que podemos aplicar para disimularlo o tratar de acabar con ello. Entre ellas se encuentran los tratamientos de ozono , destinados a eliminar las bacterias y hongos de las tuberías del coche. De igual manera, en el mercado existen espráis y ambientadores que con su aroma ayudan a paliar el olor del sistema de refrigeración.
Cómo evitar el mal olor del vehículo
Hay una serie de acciones que podemos llevar a cabo para evitar que nuestro coche se inunde del mal olor del aire acondicionado. Estas van destinadas a impedir la humedad:
— Cuando haga calor, bajar antes las ventanillas del automóvil antes de encender el aire acondicionado. De esta forma se reduce la diferencia de temperatura y, por tanto, la condensación del agua.
— No llevar el sistema de refrigeración al máximo , ya que aumenta la condensación sin necesidad, además de que puede ser negativo para nuestra salud.
— Cambiar los filtros periódicamente . Si se acumula suciedad en ellos se contribuye a la aparición del mal olor. Por ello, es aconsejable cambiarlos cuando sea correspondiente, algo que hacen en el taller durante los mantenimientos.
— Emplear absorbe humedades . Estos productos, que son económicos (aunque hay que usarlos en gran cantidad) aspiran los malos olores y además evitan el empañamiento de las ventanas.
Atención a la carrocería para pasar la ITV
Hablando del mantenimiento del automóvil, es importante que estos se produzcan de forma regular, ya que puede haber diversas condiciones que provoquen que el coche no pase la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Por ejemplo, el número de coches que no pasa la ITV por defectos en la carrocería ha aumentado prácticamente un 30 % en los últimos años, tal y como señala un estudio de CertifiedFirst.
Noticias relacionadas