¿Se hace cargo el seguro de los daños a causa de riadas, inundaciones y volcanes?
Las aseguradoras no cubren los daños causados por fenómenos naturales, pero sí que lo hace el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que haya una póliza contratada
El año 2021 no da tregua. Con las impactantes imágenes del volcán de La Palma y todo lo que está destruyendo en el pensamiento de todos, las lluvias torrenciales han llegado a la comunidad andaluza con riadas e inundaciones en pueblos de la provincia de Córdoba y Granada .
Noticias relacionadas
Fenónemos naturales que, por suerte, no se llevado por delante ninguna vida humana pero que, sobretodo en el caso de la isla canaria va a producir un destrozo incalculable en bienes y también un durísimo golpe emocional .
¿Quién se hace cargo de los daños causados por fenómenos naturales
Económicamente, la situación se complica para los afectados por estos sucesos por el hecho de que, por norma general, las aseguradoras no cubren los daños provocados por fenómenos naturales , ya que circunstancias como las riadas, inundaciones o las erupciones de volcanes son considerados como un riesgo extraordinario .
Para estas situaciones se creó el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), un ente público que se nutre de las aportaciones de las aseguradoras, y que sería en todo caso quien se haría cargo de las indemnizaciones . Si no te has fijado, en todas las pólizas de seguro hay una cantidad que va destinada a este organismo.
Eso sí, para que esta empresa pública cubra los daños, el afectado debe tener contratado un seguro de la propiedad y estar al corriente del pago de las cuotas. Lo mismo sucede con la póliza del coche, si por ejemplo una riada se lo lleva por delante o lo engulle el volcán.
Cómo solicitar la indemnización
El Consorcio explica que se debe presentar la solicitud a la mayor brevedad que se pueda para facilitar la valoración de los daños y agilizar los trámites.
El plazo que establece la Ley de Contrato de Seguro es de siete días desde que se produce el siniestro. Sin embargo, lo normal es que el Consorcio de Compensación de Seguros acepte las peticiones aunque se presente fuera de plazo.
Sobre la erupción del volcán de La Palma el CCS ha dispuesto esta nota informativa en la que indica todos los pasos a dar:
«Las solicitudes de indemnización pueden presentarse directamente por el propio asegurado afectado o, en su representación, por su aseguradora o por su mediador (agente o corredor) de seguros», señala.
Los usuarios pueden hacerlo mediante, «una llamada al centro de atención telefónica del CCS (teléfono gratuito 900 222 665) para facilitar los datos identificativos del asegurado, del bien dañado y de la póliza de seguro contratada, o cumplimentar esa misma información por internet».