La DGT explica cómo y en qué casos obtener una autorización especial de circulación

Este tipo de permisos se conceden para la celebración de actividades que hacen un uso excepcional de la vía e interfieren en el tráfico

Las carreras y otros eventos deportivos necesitan esta autorización Manuel Gómez

P. T.

La realización de ciertos eventos en las vías públicas puede interferir con el normal desarrollo de la circulación. Hablamos de competiciones deportivas, rodajes audiovisuales o eventos de vehículos históricos . Todas las actividades de este tipo que hagan un uso excepcional de la vía e interfieran en el tráfico de la misma necesitan una autorización especial previa a su celebración.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en este tipo de acontecimientos y ha explicado cómo pedir dicha autorización. Para ello será necesario darse de alta en la aplicación TRAZA dentro del portal web de la DGT. A la hora de realizar una actividad en la vía pública que requiera de este permiso hay detalles específicos para cada uno de los tres grupos mencionados anteriormente:

Eventos deportivos

Requieren una autorización las competiciones deportivas organizadas (rallys, pruebas ciclistas, carreras...) sin importar el número mínimo de participantes, así como las marchas ciclistas con más de 50 participantes que incluyan en su itinerario tramos de vías diseñadas y construidas específicamente para la circulación de vehículos a motor (aunque solo sea para cruzarlas).

Para una mejor organización de este tipo de actividades existe un calendario de eventos deportivos común que permite gestionar su celebración. En caso de existir conflicto de fechas de eventos, tendrán preferencia los inscritos en el calendario de eventos.

Eventos de vehículos históricos

Los actos con vehículos históricos en los que participen más de diez vehículos conceptuados como históricos por su reglamento o posean una antigüedad superior a 25 años necesitan también su correspondiente autorización previa. No tienen tal consideración aquellos eventos en los que se establezca una clasificación de velocidad o regularidad superior a 50 km/h, ya que se aplicará el mismo procedimiento que tiene la celebración de pruebas deportivas.

La autorización para este tipo de eventos se solicitará a la DGT cuando el recorrido discurra por vías de más de una comunidad autónoma. Para aquellos que se celebren íntegramente en el territorio de una comunidad autónoma , esta será la encargada de su autorización, siempre y cuando la legislación autonómica de espectáculos públicos o equivalente así lo determine. Si no existiera, la autorización se solicitará a la DGT.

Rodajes audiovisuales

La realización de rodajes en vías y terrenos de uso público aptos para la circulación de vehículos que entorpezca o haga peligrosa la circulación de los usuarios habituales de la calzada debe ser autorizada por la autoridad competente, que en este caso es la DGT salvo en País Vasco y Cataluña . Los interesados deberán cumplimentar y entregar la correspondiente solicitud con sus respectivos anexos .

El permiso lo puede pedir el realizador del rodaje o cualquier persona autorizada en su nombre. Para realizar la autorización a otra persona que actúe en su representación, es posible designar un representante a través del registro de apoderamientos de la DGT. Las tasas para presentar la solicitud son de 20,61 euros.

Nuevas normas y sanciones

Por su parte, Tráfico ha lanzado estos días la campaña «Nuevos tiempos, nuevas normas» en sus redes sociales para dar a conocer y explicar los principales cambios que introduce la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrará en vigor el 21 de marzo. Unos cambios que consistirán fundamentalmente en la reducción de velocidades, la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y el endurecimiento de diversas sanciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación