Motor
Estas son las razones por las que la carrocería de tu vehículo podría no pasar la ITV
En los últimos años han aumentado los coches que no pasan la inspección por defectos en la carrocería
Estas son las nuevas tarifas de la ITV en Andalucía en 2022
Todos los conductores tienen que pasar cada dos años (y de forma anual si su vehículo tiene más de una década) por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) . Su función es clara y bien conocida: comprobar que todo está en orden y las condiciones en las que se encuentra nuestro coche son idóneas para la circulación sin ponernos en riesgo a nosotros ni al resto de usuarios.
Aunque se trate de un trámite algo tedioso para algunos conductores por la antelación con que hay que reservar cita en los centros correspondientes y el desplazamiento al mismo a la hora que se nos asigne, es una operación importante para la que debemos tener el vehículo a punto si no queremos arriesgarnos a no pasar la inspección.
Desde al pasado mes de septiembre se aplica una normativa en la ITV que presta especial atención en el sistema de emisiones , una parte que hasta entonces no se tenía en cuenta como las habituales motor, neumáticos o sistema de luces del vehículo, que son en las que más empeño ponen los conductores. Esto se debe a la importancia cada vez mayor que está adquiriendo la sostenibilidad y el grado de contaminación de cada automóvil.
Por su parte, cuando acudimos con nuestro coche al centro de la ITV para pasar la inspección y conseguir la pegatina acreditativa de haberlo hecho, puede que se nos pasen detalles como el estado de la carrocería .
Más allá de las ruedas y el sistema de iluminación, este aspecto también lo tienen en cuenta los inspectores y es el responsable de que muchos vehículos sean declarados no aptos para circular. Concretamente, el número de coches que no pasa la ITV por defectos en la carrocería ha aumentado prácticamente un 30 % en los últimos años, tal y como señala un estudio de CertifiedFirst.
¿Qué detalles hay que tener en cuenta?
Para que no tengamos ningún problema para pasar la ITV , tenemos que prestar atención a los siguientes aspectos de la chapa de nuestro vehículo:
— No puede presentar oxidación ni corrosión . Si bien la primera puede notarse a simple vista, la corrosión puede comprobarse mediante la aplicación de presión en el lugar afectado para conocer la gravedad o relevancia de la misma. También se valoran problemas eventuales de sujeción.
— Lo que se valora en conjunto es que la carrocería no tenga « defectos que puedan afectar a la integridad del vehículo o a la seguridad de las personas», como recoge el Manual de Procedimiento de Inspección de las ITV.
— Los parachoques tienen que estar bien sujetos y encontrarse en buen estado, sin que presenten aristas vivas o cortantes que puedan ser peligrosas. No pueden correr riesgo de desprendimiento ni llevarlos sujetos con bridas o cinta americana.
— Algo similar ocurre con los cristales y ventanas del coche . Los parabrisas no deben mostrar fisuras ni impactos que influyan en el campo de visión del conductor, ni tener la superficie resquebrajada.
— No se consideran defectos graves, sin embargo, los roces y abolladuras presentes en la chapa del vehículo, ya que no conllevan ningún perjuicio ni peligrosidad para los usuarios. Lo mismo ocurre con las molduras, aunque debe tenerse en cuenta que estén sujetas de forma adecuada.
— Tampoco hay que quitar el ojo del estado de las puertas , así como sus bisagras y manillas. Al igual que en el caso de los parachoques, deben estar libres de aristas cortantes que dificulten su uso o pongan en peligro a las personas. Por supuesto, tienen que poder abrirse y cerrarse correctamente.
Puedes consultar las tarifas de la ITV en Andalucía para el presente año 2022 haciendo clic aquí .
Noticias relacionadas