Estas son las principales nuevas normas de la DGT que entrarán en vigor el 21 de marzo

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial introducirá importantes novedades

Control de tráfico Álvaro Carmona

P. T.

La aprobación y posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial el pasado 21 de diciembre hizo definitiva una gran cantidad de cambios en normativa de circulación que entrarán en vigor dentro de un mes, el próximo lunes 21 de marzo.

De esta forma, a partir de esa fecha la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará a poner nuevas sanciones de acuerdo a las medidas que se han introducido. Todas ellas tienen el objetivo de frenar los siniestros en carretera, mejorar la seguridad de todos los usuarios, especialmente de los más vulnerables, y favorecer una conducción responsable. Por ello se castigan con mayor dureza las actitudes más peligrosas y temerarias.

La campaña «Nuevos tiempos, nuevas normas» promovida por la DGT en los últimos días en sus redes sociales trata de dar a conocer y explicar los cambios que introduce la nueva ley. Unos cambios que consistirán fundamentalmente en la reducción de velocidades, la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y el endurecimiento de diversas sanciones.

Nuevas normas y sanciones

Algunas de las nuevas normas más destacadas que entrarán en vigor el 21 de marzo son las siguientes:

— Conducir un vehículo sujetando el móvil con la mano (no solo usándolo) pasa de restar 3 a 6 puntos del carnet.

No llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil ahora supondrá una pérdida de 4 puntos.

— En vías con dos o más carriles por sentido será obligatorio cambiarse de carril para asegurar un adelantamiento seguro a bicicletas y ciclomotores.

— Estará prohibido parar o estacionar en un carril bici , que pasa a ser una infracción grave, de forma que este comportamiento estará sancionado con una multa de 200 euros .

— Los usuarios podrán recuperar sus puntos perdidos del carnet de conducir tras dos años sin cometer infracciones que conlleven pérdida de puntos.

Se suprime el margen de 20 kilómetros/hora extra para adelantar en carreteras convencionales.

— Los menores de edad (que pueden conducir bicicletas y vehículos de movilidad personal como los patinetes) tendrán una tasa cero de alcohol .

Para que los usuarios no se pierdan entre el amplio volumen de modificaciones normativas y nuevas sanciones, la DGT ha creado un apartado en su página web en el que explica y detalla cada una de ellas. Pere Navarro, director del organismo , ha recalcado que «no hay que olvidar que en movilidad el comportamiento personal que adoptamos cuando nos desplazamos suele tener consecuencias directas para uno mismo y para el resto de los usuarios que comparten la vía», lo que hace imprescindible que la ciudadanía conozca las leyes y que la Administración explique los cambios en las mismas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación