Tráfico
Estas son las nuevas tarifas de la ITV en Andalucía en 2022
Las tarifas varían en función de la comunidad autónoma, así como del tipo de vehículo, y no incluyen el IVA
Mapa de la ubicación de los 40 veloláser: ¿Dónde están los radares invisibles de la DGT?
A todos los usuarios de la carretera les llega el —para algunos temido— momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) . Si bien la experiencia puede ser más tediosa por el hecho de tener que coger cita con bastante antelación y acudir al centro correspondiente cuando se nos asigne, hay factores que varían. Uno de los más destacados son las tarifas, que cambian en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos y del tipo de vehículo que tengamos.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha compartido, como cada año cuando llegan estas fechas, una relación actualizada con los precios medios de la inspección en cada comunidad autónoma desglosados según si se trata de turismos, vehículos pesados, ciclomotores...
Las diferencias entre unas regiones y otras son destacadas. Por ejemplo, si tomamos como referencia un turismo catalizado, pasar la ITV cuesta 24,78 euros en Mallorca o 25,554 en Menorca, mientras que en Ceuta o el País Vasco el precio es de 42,87 y 39,21 euros, respectivamente. Unos 18 euros de margen entre la más barata y la más cara.
Tarifas andaluzas
Si nos fijamos en Andalucía , las tarifas son las siguientes. Los turismos , ya tengan catalizador o no, pasan la ITV por 32,51 euros ; los diésel por 36,73 euros; mientras que los eléctricos se quedan en 20,6 euros. Los vehículos de menos de 3,5 toneladas tienen una tarifa de 35,4 euros, 39,59 en el caso de los diésel y 22,67 para los eléctricos. Por su parte, los usuarios de vehículos pesados (de 3,5 toneladas en adelante) tendrán que pagar 47,51 euros si tienen dos ejes y 52,49 euros si tienen más de dos ejes.
Respecto a los ciclomotores, motocicletas de menos de 125 cc y eléctricos o híbridos, la ITV sale por 14,29 euros; en el resto de motocicletas , quads y cuadriciclos la tarifa es de 23,69 euros . Los conductores de vehículos agrícolas tendrán que pagar 23,56 euros. Por último, la inspección de taxímetros cuesta 9,04 euros.
Además de todas estas tarifas, aquellos usuarios de la comunidad autónoma andaluza que realicen segundas inspecciones en la misma estación o empresa de ITV que realizó la primera cuentan con 60 días de gratuidad .
Sanciones por ITV caducada o negativa
Sin duda, ya sean más elevados o más bajos estos precios, lo que más caro sale es conducir con la ITV caducada o con un resultado desfavorable, ya que la sanción correspondiente por esta infracción grave es de 200 euros (sin pérdida de puntos), solo pudiendo seguir circulando hasta el taller y/o una estación de ITV, donde tiene que volver a pasar la inspección en un plazo inferior a dos meses.
Todo ello por no hablar de los vehículos que siguen circulando con informe negativo , lo que significa que el estado de los mismos está poniendo en peligro la seguridad en las carreteras. En estos casos no se permite conducir bajo ninguna circunstancia y, si se hace, la multa sube hasta los 500 euros, de nuevo sin pérdida de puntos.
Noticias relacionadas