Tráfico

Así es el detector de sueño que será obligatorio en los coches a partir de julio

La DGT recuerda que los sistemas asistentes ADAS deberán implantarse en todos los vehículos nuevos

El aviso de Tráfico sobre los ADAS, obligatorios desde el mes de julio

El sueño al volante es factor de riesgo para los accidentes de tráfico ABC

P. T.

El objetivo de cero muertes en carretera en 2050 sigue sobre la mesa, y para ello la Dirección General de Tráfico (DGT) continúa inmersa en la actualización de las medidas de prevención de accidentes. Así ocurrió con la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado 21 de marzo, pero la cosa no queda ahí.

Para evitar todos los siniestros que puedan deberse al factor humano, el organismo dirigido por Pere Navarro ha impuesto la obligatoriedad de la instalación de los ADAS ( Advanced Driver Assistance Systems ) en todos los vehículos de nueva fabricación a partir de este mes de julio. Estos sistemas de asistencia están destinados a aumentar la seguridad tanto de los ocupantes del automóvil como del resto de usuarios de la vía.

De estos ocho sistemas, uno de ellos es el denominado Detector de Fatiga y Somnolencia . Con él se pretende evitar las situaciones peligrosas y distracciones debidas al cansancio o la falta de sueño. Estos estados merman las capacidades de los conductores al volante, reduciendo sus reflejos, su velocidad de respuesta ante los estímulos y la concentración.

De hecho, la DGT estima que entre el 20 y el 30 % de los accidentes de tráfico tienen algún tipo de relación con la fatiga. Para tratar de reducir todo lo posible esta circunstancia llega este sistema de asistencia que nos avisa cuando debamos parar para descansar.

Cómo funciona el detector de fatiga

Este sistema antisomnolencia produce una señal luminosa con el dibujo de un café en el salpicadero del automóvil cuando se sobrepasa el tiempo establecido de conducción sin detenerse (dos horas). Más tarde llega un mensaje que indica que hay que hacer una parada para descansar . Lo mismo ocurre si el sensor detecta variaciones en el patrón de conducción respecto al habitual.

La cosa no queda ahí, ya que la centralita del motor analiza el tiempo que lleva este en marcha. El detector dispone también de un sensor en el volante que analiza la presión que ejerce el conductor, sus movimientos de manos y cambios de dirección. En algunos sistemas avanzados, una cámara monitoriza las facciones de la cara y los movimientos de los ojos para detectar cansancio, sueño o patrones que se salen de lo común.

La DGT recuerda que desde este mismo mes de julio todos los vehículos que se fabriquen deberán llevar incorporados estos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción. No será el caso de los que se hayan producido con anterioridad a esta fecha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación