Motor

La DGT avisa del trámite que hay que hacer si compras un vehículo ya matriculado

En estos casos hay que proceder al cambio de titularidad del mismo en el Registro de Tráfico

La DGT explica cómo llevar o traer un vehículo del extranjero

El comprador dispone de 30 dias para hacer la transferencia ABC

P. T.

Comprar un coche usado puede ser una sabia decisión por diversos motivos: su precio más económico, que ayudamos al medioambiente dando un segundo uso a un vehículo que aún puede tener mucha vida... Por eso, no es de extrañar que desde hace mucho tiempo haya un importante número de conductores que opte por los automóviles de segunda mano.

La DGT ha avisado a todos los usuarios y conductores de que, si han comprado un vehículo usado, tienen un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato para realizar el cambio de titularidad del mismo. Una vez efectuado el trámite, se expedirá un nuevo permiso de circulación que únicamente será válido si el coche posee la ITV en vigor.

Requisitos para la transferencia

Para poder cambiar la titularidad de un vehículo es necesario que este se encuentre en situación de alta administrativa , que tenga abonado el Impuesto de Circulación del año anterior, se hayan pagado las posibles sanciones por infracciones, que esté libre de cualquier limitación de disposición (reserva de dominio) que tuviera inscrita en el Registro de Bienes Muebles, así como de embargos y precintos.

El contrato de compraventa del vehículo debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor (en cada una de las hojas que lo componen) y el comprador debe quedarse con una fotocopia del DNI, NIF o Tarjeta de Residencia del vendedor. Además, es recomendable que en el contrato se incluya la hora exacta en que se entrega el vehículo.

Antes de llevar a cabo el cambio de titularidad hay que justificar el pago, exención o no sujeción del impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o modelo 621 según corresponda) en la comunidad autónoma en la que el usuario tenga su domicilio fiscal. El trámite suele ser sencillo y puede realizarse de forma online.

¿Por qué medios puede pedirse el cambio?

La solicitud de transferencia puede realizarse de forma online a través del resitro de «cambio de titularidad-presentación general» (si el vehículo en cuestión es un ciclomotor, se hará en «cambio de titularidad-ciclomotores»).

Este trámite debe realizarlo el comprador del vehículo o su representante. Al presentar la solicitud se le facilitará un justificante. Si la DGT necesitara alguna aclaración o subsanación de la solicitud, se pondría en contacto con el usuario en el teléfono o correo electrónico que este haya indicado. Una vez realizada la transferencia se le enviará a su domicilio la documentación del vehículo ya a nombre del nuevo titular.

También es posible realizar el proceso presencialmente , entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, hay que solicitar cita previa por internet o llamando al 060. La atención presencial en las oficinas está reservada para particulares y sus representantes , por lo que las empresas y otras personas jurídicas, así como sus representantes, deben realizar sus trámites de manera electrónica.

Tasas requeridas

Para tramitar el cambio de titularidad de un vehículo debe adquirirse la tasa 1.5 de 55,70 euros , excepto si se trata de un ciclomotor, en cuyo caso la tasa correspondiente es la 1.2 de 27,85 euros.

Los vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla con destino península y Baleares tendrán que realizar previamente al trámite la anotación de la importación, con la adquisición adicional de la tasa 4.1 de 8,67 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación