Seguridad vial
La DGT advierte de la multa que se pueden llevar los usuarios de patinetes
El uso de este tipo de vehículos de movilidad personal ha aumentado de forma exponencial en los últimos años
La DGT introducirá la tasa cero de alcohol en la nueva Ley de Tráfico
El uso de patinetes eléctricos se encuentra en un momento de auge sin precedentes. Se han extendido tanto que es difícil no verlos cada vez que salimos por la ciudad, a veces con una conducta un tanto temeraria por parte de quienes los conducen. Para asegurar el buen empleo de este medio de transporte accesible y cómodo para buena parte de la población, la Dirección General de Tráfico (DGT) está compartiendo a través de su cuenta en Twitter algunas de las principales normas que deben cumplir los usuarios de patinetes.
Lo primero que deben saber quienes dispongan de estos dispositivos es que solo pueden circular por vías urbanas , es decir, dentro de los pueblos y ciudades. Dentro de ellas, deben ir siempre por la calzada, teniendo prohibida la circulación por aceras, así como por autopistas, autovías o túneles de carácter urbano. Sí que podrán transitar por el carril bici siempre que así lo recoja la ordenanza municipal correspondiente.
Por otra parte, en patinetes eléctricos o en cualquier otro vehículo de movilidad personal (VMP) solo puede viajar una persona al estar dotado de una única plaza. Es importante cumplir las normas establecidas como usuarios de la calzada. En 2020 se registraron ocho usuarios de VMP fallecidos, 97 hospitalizados y 1.097 heridos.
¿Puede haber alguien que aún no sepa que los patinetes y las bicicletas no pueden circular por las aceras 😲? ¿Que las aceras son SOLO para los peatones🚶? Que no lo sepas NO PASA👎.#HagamosAcera pic.twitter.com/1OiKPxpO4v
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 1, 2022
Nada de alcohol con el patinete
Los usuarios de este tipo de sistemas tienen que cumplir las mismas normas respecto al consumo de alcohol y drogas que el resto de conductores. Además, a partir del 21 de marzo entra en vigor al completo la nueva Ley de Tráfico, que incorpora la tasa 0,0 de alcoholemia en los menores de edad para cualquier vehículo , lo que incluye patinetes y bicis.
Por último, quienes circulen en patinete eléctrico o en algún VMP no pueden hacer uso manual de dispositivos móviles ni pueden llevar puestos auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de música y sonido, igual que ocurre con el resto de vehículos que circulan por las vías. Quienes incumplan esta norma se exponen a una sanción económica de 200 euros . Esto se debe al aislamiento del entorno que suponen, de tal forma que hacen más difícil la percepción de signos y situaciones importantes para la seguridad del usuario.
Los usuarios de #VMP tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono #móvil o utilizando #cascos o #auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 23, 2022
La sanción sería de 200 €.
👉 https://t.co/xksqH3OMW2#SeguridadVial pic.twitter.com/2ss2IKq7tm
La nueva Ley de Tráfico
La DGT, por su parte, se ha marcado con la nueva Ley de Tráfico cuyas normas entran en vigor el próximo 21 de marzo el objetivo de seguir avanzando hacia la siniestralidad cero en las carreteras españolas. Para ello se ha basado en la mejora de la seguridad de todos los usuarios , especialmente de los más vulnerables, y de favorecer una conducción responsable. Las nuevas medidas que comenzarán a aplicarse dentro de un mes se basan en la reducción de velocidades, la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y el endurecimiento de diversas sanciones.
Para dar a conocer los cambios se ha lanzado la campaña «Nuevos tiempos, nuevas normas» , que explica a través de las redes sociales restricciones y sanciones que se van a introducir, como la prohibición de parar o estacionar en un carril bici , que pasa a ser una infracción grave, de forma que este comportamiento estará sancionado con una multa de 200 euros.
Noticias relacionadas