Volkswagen se prepara para explotar comercialmente la conducción autónoma

Volkswagen Comerciales y Argo AI inician este año las pruebas de conducción automatizada y esperan iniciar su despegue comercial en 2025 a través de la empresa de movilidad MOIA

ID.Buzz autónoma de Volkswagen Vehículos Comerciales

U. Mezcua

Volkswagen Vehículos Comerciales inicia los preparativos para la futura explotación comercial de la conducción autónoma . La marca prevé iniciar este mismo año las pruebas de los primeros prototipos del futuro ID.Buzz. Los hará este verano en una zona balizada en Munich, tras una experiencia previa en el aeropuerto de Pensilvania. Quiere además sacarle provecho comercial a partir de 2025.

Volkswagen Comerciales, junto con la tecnológica Argo AI, en la que participa con Ford, están actualmente desarrollando tecnología de conducción autónoma de Nivel4. Consideran que su implantación en vehículos autónomos llegará antes que a los coches convencionales, lo que permitirá abrir nuevas líneas de negocio en el transporte de personas y mercancías.

Así ven el entorno los sensores de la ID.Buzz autónoma

«Nuestro objetivo con la versión autónoma del ID.Buzz es facilitar el despliegue comercial de servicios de transporte y de reparto a partir de 2025», aseguró Christian Senger, vicepresidente de VW Comerciales, en un encuentro virtual con periodistas en el que participó este periódico. «En algunas ciudades los clientes podrán llegar a su destino transportados en un vehículo autónomo , y la entrega de bienes y paquetes también será más fácil», abundó.

Los prototipos que se probarán desde este mismo año incorporan una amplia variedad de sensores, incluyendo radares y cámaras pero también sensores láser LiDAR -«para nosotros no hay discusión: son necesarios», aseguró Senger, sobre una tecnología que Elon Musk, de Tesla, considera inncesaria-. De hecho, recientemente Argo, con sede en Estados Unidos, presentó un nuevo sensor LiDAR que permite visualizar objetos a distancias de 400 metros, lo que permitirá a los prototipos autónomos alcanzar velocidades mayores.

Volkswagen espera un mercado de 500.000 millones de euros hasta 2030, concentrado en un 50% en diez grandes ciudades de Estados Unidos y Europa. Prevé iniciar su explotación comercial, en 2025, a través de su filial de movilidad MOIA. «En muy poco tiempo hemos establecido el mayor servicio de vehículo compartido eléctrico de Europa. Aportamos esa experiencia a la cooperación entre Volkswagen Vehículos Comerciales y Argo», explicó Robert Heinrich, que avanzó que la alemana Hamburgo será la primera ciudad en albergar un servicio de vehículo compartido con el ID.Buzz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación