Las ventas de eléctricos deben aumentar un 13.500% para el objetivo del Gobierno en 2030

El Ejecutivo se ha propuesto llegar a un parque de 5 millones de coches eléctricos para el año 2030

S. M. M.

La Ley de Cambio Climático, recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados, establece que para 2050, no circularán coches de combustión en el territorio nacional. Para cumplir este objetivo, el Gobierno se ha propuesto llegar a un parque de 5 millones de coches eléctricos para el año 2030, una previsión que, para cumplirse, necesitará que la venta de vehículos eléctricos aumente un 13.500%.

Según datos de la DGT en el 2020 se han matriculado un total de 36.948 vehículos eléctricos, mientras que entre vehículos diésel o de gasolina se llegaron a matricular 1.253.538 durante todo el ejercicio. Estos datos muestran, según el experto «un aumento considerable de la compra de vehículos eléctricos», que crecieron un 27% entre 2019 y 2020, pero insuficiente para cumplir con el objetivo marcado por el Ejecutivo.

«Me parece un objetivo difícil de conseguir», señala Manel Montero , director general de Grupo Moure, que engloba las empresas Elefante Azul, Autonetoil, Petronet y Washnet Factory. Además, recuerda de que se siguen comercializando vehículos de combustión, que tienen una vida media de 10 años. «Esto significa que cuando se prohíba la venta de coches de gasoil, estos seguirán existiendo durante al menos diez años», señala.

Dudas con el coche eléctrico

Montero explica que existen una serie de condicionantes que hacen que las perspectivas de ventas sean «poco realistas», más allá de los números. «Los vehículos eléctricos siguen siendo más caros que los convencionales, y con un gran problema para sus compradores, que es la autonomía que tienen respecto al vehículo tradicional», aunque matiza que «es una cuestión de tiempo» que se solucionen estos inconvenientes.

Precisamente por eso, Montero cree que «vamos a una tendencia con diferentes actores, gasoil, gasolina, eléctrico, hidrogeno, gases licuados o diésel sintéticos» y que la movilidad del futuro «pasará por vehículos de energía alternativa», pero que, para alcanzar esta situación «no se puede demonizar el vehículo de combustible fósil », ya que, recuerda el experto «seguramente los próximos años el 80% del parque serán coches diésel o gasolina».

Por ello, el experto apuesta por «trabajar conjuntamente con la industria del automóvil» para ayudarlos en conseguir bajar los precios y que mejoren sus capacidades técnicas y así poder acelerar la presencia del vehículo eléctrico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación