Vehículos de segunda residencia o del extranjero, ¿qué pasa con la ITV?
Antes de volver a usar el vehículo o de viajar es necesario confirmar la validez de la inspección, más aún este año en el que existe tanta confusión debido a las prórrogas otorgadas de manera excepcional durante el primer estado de alarma
Durante el verano son muchas las personas que se trasladan a sus segundas residencias y que utilizan el vehículo que tienen allí. En algunos casos lo hacen después de meses en los que el coche ha permanecido sin usar; por lo que desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV , recuerdan que, antes de volver a usar cualquier vehículo o de viajar en carretera con él es necesario confirmar la validez de la inspección , más aún este año en el que existe tanta confusión debido a las prórrogas otorgadas de manera excepcional durante el primer estado de alarma.
Es más, durante un largo período fuera de uso, por ejemplo, la batería puede descargarse, los neumáticos pueden no estar en las mejores condiciones o los frenos desgastados. Y es que el mantenimiento de un vehículo es determinante para garantizar su seguridad.
Desde AECA-ITV recuerdan también que, si se va a viajar con un vehículo por un largo periodo fuera de España, se debe primero verificar que todos los papeles se encuentran en orden. Los vehículos matriculados en España deben pasar la ITV en España. Dentro del territorio nacional, la normativa sí permite pasar la inspección en cualquier estación de ITV, con independencia de la Comunidad Autónoma o provincia donde se resida o esté matriculado el vehículo.
Por otro lado, en el periodo estival también se dan los casos de algunas personas que se trasladan a España por carretera desde el extranjero . Si el viaje es únicamente por un tiempo corto, como lo son las vacaciones, por regla general, no se hace necesario pasar la ITV en el territorio nacional, pues el documento que se exigirá será el expedido por el país de origen en el que esté matriculado el vehículo. Sin embargo, si lo que se está pensando es en permanecer un tiempo más largo en el país, entonces sí se hace necesario cambiar el lugar de matriculación . En ese caso, será necesario presentar la documentación pertinente y que se realice una inspección técnica previa.
Noticias relacionadas