¿Te vas de vacaciones? No te olvides del botiquín
Sea cual sea nuestro destino y nuestras actividades es imprescindible viajar con un botiquín básico compuesto por analgésicos, artículos de primeros auxilios y algún laxante
Nuestra salud es lo más importante. Por eso, es recomendable viajar con un botiquín bien diseñado y preparado para evitar posibles sobresaltos durante nuestro viaje . La composición de nuestro «kit de supervivencia» dependerá del destino de nuestras vacaciones y del tipo de actividades que vayamos a realizar durante ellas. Por ejemplo, si vamos a pasar unos días en la playa no debemos olvidar la protección solar, mientras que si pensamos realizar senderismo, escalada o descenso de barrancos es conveniente tener siempre a mano una crema antiinflamatoria para posibles sobrecargas musculares o torceduras.
Sea cual sea nuestro destino y nuestras actividades es imprescindible viajar con un botiquín básico compuesto por analgésicos (para tratar dolencias comunes), artículos de primeros auxilios y algún laxante (los nervios del viaje o el cambio de agua provoca en muchas personas estreñimiento).
Pero, ¿qué es exactamente lo que hay que llevar en el botiquín sanitario del coche? Desde la página web de seguridad vial Circula Seguro indican que el Reglamento General de Vehículos no exige, como dotación del vehículo, ningún tipo de botiquín sanitario, pero nunca está de más disponer de un kit de emergencias para casos de primeros auxilios básicos hasta la llegada de la asistencia medicalizada.
El botiquín de primeros auxilios para el coche debe pesar aproximadamente 750 gramos y tener unas medidas similares a 25 por 17 centímetros. Además, la caja o maletín tiene que estar elaborada en plástico y ser resistente a los golpes. No obstante, la mejor opción será adquirirlo en cualquier tienda especializada o en una farmacia para cumplir con la normativa .
Sobre el contenido que debe llevar el botiquín, corresponde a lo justo y necesario para tratar o curar lesiones derivadas de siniestros de tráfico leves como, por ejemplo, quemaduras, hemorragias, cortes, etcétera. Para lo cual, habrá que llevar: tiritas, vendas elásticas y esterilizadas, alcohol o agua oxigenada, esparadrapo, tijeras, pinzas, imperdibles, algodón, guantes de vinilo o goma y una manta térmica.
Además de los elementos anteriormente mencionados, es conveniente llevar en la guantera del vehículo: un móvil con batería y su cargador, un mapa de carreteras, una linterna y frutos secos para casos de avería y espera de los servicios de asistencia en carretera. Y si viajan con nosotros niños o mayores , no pesa llevar: las cartillas de seguridad social o del seguro médico y teléfonos de los centros médicos existentes durante el itinerario para estar preparado ante una posible emergencia.
Noticias relacionadas