![Entrenar la percepción de riesgo en la conducción mediante vídeos incrementa la seguridad](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2015/10/28/conducir--620x349.jpg)
DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADAVídeos para aumentar la percepción de riesgo y prevenir accidentes
Han sido desarrollados por investigadores de la Universidad de Granada, que demuestran que el entrenamiento en este tipo de situacione potencia la capacidad de los conductores para prevenirlos. La DGT los incluirá en su página web
Madrid Actualizado: GuardarCientíficos de la Universidad de Granada han comprobado que la percepción del peligro se puede entrenar con vídeos en los que se han grabado escenas de conducción real, pruebas que la Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará como complemento formativo en su página web.
La investigación, desarrollada por científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada en colaboración con la Nottingham Trent University (Reino Unido), ha comprobado que la capacidad de percibir riesgos durante la conducción se puede entrenar con la presentación de vídeos con comentarios instructivos.
En detalle, han desarrollado una versión española de los 'Test de Percepción de Peligros', similar a la que se usa desde hace más de 20 años en Inglaterra como prueba para obtener el carné de conducir.
Se basan en presentar vídeos de situaciones de conducción donde el participante debe detectar el peligro.
Los conductores deben pulsar una tecla lo más rápido posible al identificar el peligro de la escena, tras lo que se obtiene información sobre la detección y la latencia de respuesta. La DGT utilizará algunos de estos vídeos para mostrar cómo se podría reducir el número de siniestros con la percepción del peligro.
Una muestra variada
La autora principal de la investigación, la profesora del departamento de Psicología Experimental Cándida Castro, ha detallado a Efe que el estudio se ha hecho con 121 conductores, una parte noveles y otra con experiencia, así como con conductores reincidentes en sanciones que han perdido todos los puntos de su carné de conducir.
Los test también examinan la comprensión que el conductor tiene de la escena del tráfico. La investigación usa una versión con 16 vídeos para evaluar la capacidad de los conductores para percibir el peligro, en los que la escena se corta justo cuando el riesgo deja de ser potencial y se materializa.
En ese instante se pregunta sobre el peligro, su localización y lo que ocurrirá después, y comienza el entrenamiento con los mismos 16 vídeos, pero en versión completa y comentada.
«Saber qué pasa después genera expectativas acerca del desenlace del vídeo. Esto hace que el participante esté más atento y aproveche el entrenamiento, que incluye comentarios instructivos que enseñan dónde mirar», ha detallado Castro.
Ha destacado que el entrenamiento produce una mejora en la percepción del peligro, efectivo para todos los grupos de conductores, y sirve para entrenar en la anticipación del riesgo que se presenta de forma gradual y precedido por alguna clave.
«También mejoran por efecto de la práctica y es especialmente efectivo el entrenamiento con comentarios proactivos ante peligros que aparecen de forma abrupta, como que un peatón que iba por la acera decide cruzarla de repente», ha dicho Castro, cuyo grupo analiza ahora los resultados del aprendizaje a largo plazo.
Ver los comentarios