El truco para saber si tus neumáticos pasan la ITV
En esa inspección visual, los técnicos comprobarán el desgaste, uno de los problemas más comunes
El pasado 1 de febrero de 2018 entró en vigor lo que se conoce como la ITV de los neumáticos. A partir de ahora, cuando vayas a hacerle esta revisión al coche te examinarán minuciosamente las ruedas en busca de anomalías . En el caso de que el defecto se considere leve, dan de plazo dos meses para subsanarlo sin necesidad de volver a pasar la inspección.
No obstante, si el defecto es grave, «inhabilitarán al vehículo para circular por vías públicas, excepto para trasladarse al taller o regularizar su situación y volver a la ITV en dos meses», explican desde la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (Open), tal y como recogen desde el blog de Mapfre .
En esa inspección visual, los técnicos revisarán que las ruedas estén homologadas y que sean adecuadas para el vehículo. También se fijarán en si coinciden los neumáticos del mismo eje, es decir, que las dos ruedas delanteras o traseras sean iguales. Por supuesto, comprobarán el desgaste, uno de los problemas más comunes . La profundidad debe ser de al menos 1,6 milímetros. Para saber si llegas a ese mínimo, existe una manera de comprobarlo muy sencilla: pon una moneda de 1 euro en la hendidura y si el exterior resaltado del borde dorado no queda oculto, entonces debes cambiar los neumáticos. (El borde dorado de una moneda de un euro mide unos 4 milímetros, y el borde exterior de es de aproximadamente 1 milímetro).
En estas inspecciones tampoco pasarán deformaciones, roturas o ampollas o interferencias con otras partes del vehículo. Asimismo, constatarán que los neumáticos estén bien montados y que el sistema de control de presión del aire funcione correctamente.
El desgaste irregular en la banda de rodadura -es decir, que en el mismo eje los neumáticos no sean del mismo tipo- o que te hayan montado unos no homologados, se considerarán defectos graves, como indican desde Open y explica la aseguradora.
De hecho, también se debe tener en cuenta que en los casos muy graves no se podrá circular con el vehículo, ni siquiera para llevarlo al taller, y deberá ser subsanado en un plazo máximo de dos meses .
Noticias relacionadas