Todo sobre radares de tramo: qué son, cómo funcionan y dónde están

El procedimiento de control de velocidad en un tramo es el siguiente: las cámaras -una por carril- graban de forma continua a todos los vehículos, a la entrada y salida del túnel

Vídeo: 10 Pegasus, 5 drones, más de 300 radares fijos y 40 mini radares vigilan las carreteras españolas AEA

ABC MOTOR

Los llamados «radares de tramo» son una nueva forma de controlar la velocidad , no en puntos kilométricos concretos, como hacen los radares fijos, sino en tramos de carretera de varios kilómetros . Y el primero comenzó a funcionar en el año 2010 en el túnel de guadarrama, en la A-6. En realidad, esta modalidad de vigilancia no funciona con radares, sino con cámaras de visión artificial, similares a las que sancionan en los semáforos de algunas ciudades. Así lo explican desde la Dirección General de Tráfico .

El procedimiento de control de velocidad en un tramo es el siguiente: las cámaras -una por carril- graban de forma continua a todos los vehículos, a la entrada y salida del túnel. Para ello utilizan iluminación continua por infrarrojos -debido a las condiciones de luz- que el ojo humano no puede captar. Las cámaras están sincronizadas por fibra óptica y a través de satélite para que sus relojes marquen la misma hora.

Con los datos almacenados, un ordenador «casa» las matriculas iguales, comprueba los tiempos de paso de cada vehículo y calcula su velocidad media . Cuando se detecta que la velocidad ha sido superior a la permitida el sistema remite las fotografías (de entrada y salida) al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la DGT, en León, para que tramite la denuncia y se la remita por correo al titular del vehículo a fin de que identifique al conductor infractor.

Eso sí, desde la Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha detectado no sólo que estos radares de tramo no discriminan al vehículo infractor cuando dos vehículos circulan en posición paralela por el mismo punto, sino que además tampoco se están aplicando correctamente los márgenes de error legalmente establecidos.

¿Dónde están situados?

En la actualidad (datos de junio 2018) la DGT tiene operativos 50 radares de tramo situados en:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación