Todo lo que debes saber para realizar el mantenimiento y conducir una autocaravana

Antes de subirte, sobre todo si es la primera vez que lo haces, saca papel y boli y toma nota de las normas, legislación y consejos varios para viajar en este medio de transporte

N. SOAGE

Las autoridades sanitarias y los expertos han recomendado para este verano utilizar, en la medida de lo posible, el vehículo particular para desplazarse a los lugares de vacaciones. De esta manera, se pretende evitar la proximidad física de los viajeros en los medios de transporte y las aglomeraciones en aeropuertos, estaciones de tren y autobús.

Por este motivo, el caravaning se perfila como la mejor opción vacacional por seguridad e independencia social . Las autocaravanas, campers o caravanas son vehículos vivienda que permiten cumplir las medidas recomendadas por Sanidad de aislamiento e higiene, al contar con sus propios espacios naturales como camas, baño, cocina o salón al igual que una vivienda particular.

Pero antes de subirte a la autocaravana –sobre todo si es la primera vez que lo haces– saca papel y boli y toma nota de todo aquello que debes saber antes de viajar en este medio de transporte.

Legislación

LÍMITES DE VELOCIDAD : Las autocaravanas de peso igual o inferior a 3.500 kilos tienen la velocidad limitada a 120 km/h en autopistas y autovías y a 90 km/h en carreteras convencionales. Al superar ese peso, se reduce a 90 y 80 km/h, respectivamente; y 50 km/h en vías urbanas.

CARNÉ DE CONDUCIR : Se necesita el carné tipo B siempre que no exceda los 3.500 kilos y las nueve plazas. En caso contrario, se necesita el B96 o el B+E -en función del peso-.

DÓNDE ACAMPAR : Se puede aparcar en estacionamientos habilitados para ello y mientras se cumplan las normas de tráfico, pero no extender toldo o sillas, verter líquidos o hacer ruido, por ejemplo. La acampada libre no está permitida y en este caso hay que ir a un camping.

Consejos

CÓMO VIAJAR : Los pasajeros adultos, niños e incluso mascotas deberán ocupar un asiento, que esté homologado para viajar y con su correspondiente cinturón de seguridad-, silla de retención infantil, transportín o arnés dentro del vehículo.

DOCUMENTACIÓN : No olvidar la documentación del vehículo -o el justficante de alquiler-, y el teléfono del seguro y del servicio de asistencia en carretera para no tener inconvenientes durante la ruta. Si se planea salir de España, cabe cromprobar la validez del seguro o la necesidad de adquirir una viñeta de peaje, por ejemplo.

MANIOBRABILIDAD : Si no estás habituado a conducir autocaravanas o vehículos grandes, es aconsejable practicar algunas maniobras, por ejemplo, de aparcamiento, marcha atrás, giro cerrado…

GIROS : La longitud de una autocaravana es mucho mayor que la de un automóvil, por lo que al realizar un giro hay que intentar separarse aproximadamente un metro de las paredes, señales de tráfico, semáforos o vehículos.

ADELANTAR : A la hora de adelantar un vehículo de gran volumen y tonelaje viene bien saber que su volumen actúa de escudo contra la masa lateral del aire, pero una vez que lo hemos rebasado, recibimos de golpe esa masa y hay que llevar el volante bien sujeto para evitar sustos.

CÓMO ENGANCHAR : En un camping se puede concectar la autocaravana a los postes eléctricos, previa contratación, para disponer de luz y corriente. Se necesita un alargador, recomendable de 10-20 metros, y con una conexión como la «de casa», o la CEE17 o conector industrial.

AGUAS : Los depósitos de agua potable, de grises -agua que proviene de ducha y cocina- y de negras -del inodoro- hay que reponerlos y vaciarlos. Solo se permite en los lugares habitilados para ello: en un camping o en algunas áreas de servicio de autopistas.

RECARGAS Y RESIDUOS : No es que las autocaravanas necesiten mucho mantenimiento , pero sí hay que saber cómo llevar a cabo ciertas operaciones básicas para que el viaje no se convierta en un suplicio. Rellenar el agua, recargar energía o gas y deshacerse de los residuos -en el sitio correcto- son operaciones que tendrás que hacer sí o sí. Por eso, si no te explican el funcionamiento en la empresa de alquiler, deberás preguntarlo.

Multas

SANCIONES LEVES : Aparcar la autocaravana en zonas que obstaculicen la vista de cualquier actividad comercial, monumento y paisaje, así como sacar mesas, sillas, toldos y emitir ruidos molestos en zonas no habilitadas para ello, será considerado una infracción leve que se castigará con multas de hasta 750 euros.

SANCIONES GRAVES : Será sanción grave acampar fuera de los lugares habilitados para ello, por ejemplo en playas. La multa en estos casos conllevará un desembolso al conductor de hasta 1.500 euros. Por último, las sanciones muy graves englobarán verter intencionadamente líquidos y residuos en zonas no habilitadas para ello, deteriorar el mobiliario urbano y obstaculizar el tráfico. Las multas por estos hechos serán de hasta 3.000 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación