Todas las funciones de miDGT, la aplicación con 2,5 millones de descargas

Permite disponer en el móvil del permiso de conducción digital, solicitar informes de un vehículo o comprar tasas, y en breve se sumarán el aviso y pago de sanciones, la identificación del conductor y la anotación de un conductor habitual

S. M.

miDGT , la aplicación que la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó hace un año y que permite que el conductor o el titular de un vehículo lleve en su móvil tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo con plena validez legal en todo el territorio nacional, ha superado en un año los dos millones y medio de descargas. La aplicación se lanzó en un momento en el que la pandemia del coronavirus paralizó el país y la aplicación, en su origen, permitía poder realizar varias gestiones administrativas, como la de disponer de la ficha técnica electrónica del vehículo, la consulta de datos (ITV, seguro, distintivo ambiental…), la consulta de su saldo de puntos, la actualización de los datos de contacto y domicilio que consta en los registros de la DGT y recibir avisos y alertas de interés .

No obstante, y pese a la validez del soporte del teléfono, se recomienda llevar los permisos en formato físico, puesto que la verificación de los mismos en el móvil sólo la pueden hacer por el momento los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De forma progresiva, la DGT va facilitando al resto de cuerpos de vigilancia del tráfico que lo solicitan las herramientas necesarias para la verificación de estos permisos digitales.

A lo largo de estos doce meses, también se ha seguido trabajando y se han incorporado nuevas funcionalidades como la de solicitar informes de un vehículo, comprar tasas, verificar documentos oficiales o compartir la documentación del vehículo.

Asimismo, desde la DGT se continua trabajando en nuevas mejoras que faciliten aún más la experiencia de usuario y por este motivo en las próximas semanas se lanzará una nueva versión en la que se incluirán, entre otras funcionalidades, el aviso y pago de sanciones, la identificación del conductor no titular del vehículo en caso de denuncia, la anotación de un conductor habitual y una mejora de usabilidad que simplifica el acceso a la aplicación. Además, a lo largo de 2021 está previsto que se incluya también el acceso a la cita previa o la realización de trámites sencillos , que ya se encuentran disponibles en la sede electrónica de la DGT, como pueden ser la consulta de notas de examen, la baja temporal de vehículos o solicitar duplicados de la documentación física, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación