Qué es el temido «Flat spot» en los neumáticos de tu coche tras el confinamiento
Los neumáticos, a pesar de estar el coche inmovilizado, requieren de algunos cuidados. Incluso más
Aunque el 51% de la población de España ha pasado a la Fase 1 y que el resto está previsto que puedan hacerlo en las próximas semanas, la vuelta a la circulación hace necesario realizar algunas labores básicas de mantenimiento del vehículo antes de volver a circular ya que han pasado demasiado tiempo parados y sin utilizar, prestando especial atención al estado de los neumáticos como pieza clave en la seguridad del vehículo .
La presión del aire, la profundidad de la banda de rodadura y el estado general de los neumáticos son los tres aspectos claves que se deben vigilar para mantener el vehículo a punto, pero no los únicos. Goodyear da todos los consejos para volver a la carretera en el mejor estad o y con la máxima seguridad.
En primer lugar, lo ideal hubiese sido mantener el vehículo elevado durante el largo periodo de inactividad para evitar que los neumáticos hayan soportado peso excesivo. Sin embargo, esta fórmula es poco habitual para la mayoría de los conductores. Además, es un aspecto especialmente crítico por el sobrepeso de los vehículos SUV, híbridos y eléctricos que cada vez son más habituales.
Al no usarse el vehículo, tener todo su peso sentado sobre los neumáticos puede hacer que se desarrollen parches planos, también conocidos como «flat spot». Estos parches que surgen en la banda de rodadura pueden desequilibrar la rueda, haciendo que vibre la dirección y afecte a la manejabilidad del vehículo en el momento que vuelva a circular por la carretera. Para evitar este problema, siempre que sea posible, el vehículo debe moverse de sitio una vez.
Si los neumáticos han sido cuidados adecuadamente durante su inmovilización prolongada, con esos movimientos de forma regular, esos pequeños parches planos provocados tras unos días parados, generalmente desaparecerán después de aproximadamente 40 kilómetros de conducción.
Profundidad de la banda de rodadura
Si bien los plazos para pasar la ITV del vehículo han quedado suspendidos durante el periodo en que se alargue el estado de alarma, la ley que rige la profundidad legal mínima de la banda de rodadura de 1,6 mm no se ha suspendido.
La profundidad de la banda de rodadura desempeña un papel esencial para ayudar al vehículo a agarrarse a la carretera, especialmente en condiciones húmedas o de lluvia repentina como solemos encontrar en primavera. Sin una correcta profundidad del dibujo de la banda de rodadura, el vehículo será más difícil de controlar y sus distancias de frenado aumentarán. Un neumático que se conduce por debajo de 1,6 mm es ilegal y, si la policía lo encuentra, podría acarrearle al conductor una multa de hasta 150 euros por neumático.
Presiones
Incluso cuando un vehículo está fuera de la carretera, los conductores deben prestar especial atención a la presión de los neumáticos. Para mantenerlos siempre en el mejor estado, se deben inflar regularmente, utilizando como medida la presión máxima recomendada por el fabricante del vehículo. Esta información, se puede encontrar en el manual, la puerta o el tapón de llenado de combustible.
Para llevar a cabo estas comprobaciones y ajustarlas en consecuencia, los conductores deben usar un medidor de presión preciso , prestando atención a la necesidad de ajustar entre cargas pesadas y ligeras.
Al verificar y ajustar sus presiones, los conductores también deben asegurarse de que su neumático no tenga deformaciones, grietas u objetos alojados en la banda de rodadura. Si alguno de estos está presente, el neumático debe considerarse inseguro hasta que un profesional lo revise.
Noticias relacionadas