Los talleres pueden abrir «mientras no supongan un riesgo», aunque «solo deberían atender emergencias», según los expertos
La confusión aumena y la última en pronunciarse, UGT FICA, indica que el cierre de los talleres es necesario para cumplir con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus y evitar muertes
La confusión entre los talleres mecánicos y empresas de recambios de toda España de si deben abrir o cerrar sus puertas sigue a la orden del día. Las patronales Cetraa y Conepa , ya desde que se aprobó que el Real Decreto de estado de alarma, insisten en que su interpretación es que se les permite abrir sus puertas al ser un servicio público esencial.
Desde Asetra , que han preguntado directamente al Ministerio del Interior, a través de sus delegaciones y subdelegaciones, también siguen transmitiendo a las asociaciones de empresarios del sector el permiso de apertura a los talleres que lo deseen . «Esperamos que también sea claro en la transmisión de los mismos contenidos a los agentes del orden para que aquellos talleres que lo consideren oportuno puedan seguir prestando sus servicios», detallan.
No obstante, deben conocer que el artículo 10 del RD de Estado de Alarma establece que «En cualquier caso, se suspenderá la actividad de cualquier establecimiento (esté o no autorizado para su apertura) que, a juicio de la autoridad competente, pueda suponer un riesgo de contagio por las condiciones en las que se esté desarrollando».
Por este mismo motivo, la Policía está cerrando talleres de reparación de automóviles en la Comunidad de Madrid por abrir a la atención del público ya que insisten en que no pueden atender de cara al público , según fuentes consultadas por ABC. Grandes cadenas de talleres como Aurgi, Feuvert, Norauto o Midas han decidido cerrar temporalmente por el coronavirus, pero muchas otras continúan trabajando. Y de entre esas, en muchas se está desarrollando la actividad con total normalidad, pero en otras han dado aviso a los trabajadores de bajar las persianas, con posible multa si no lo hicieran. Ya han cerrado definitivamente.
Algo en lo que instisten desde Ganvam . «Se ha consensuado recomendar a vendedores y talleres el cierre de sus negocios dedicadas a la venta y reparación de vehículos en el territorio nacional durante los 15 días naturales que ha establecido el Gobierno. En opinión de Ganvam, deben cerrar al público para ejercer con la máxima responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado, donde garantizar la salud de todos los ciudadanos y retomar la normalidad en todo el territorio nacional debe ser considerado como algo absolutamente prioritario».
Ahora bien, dado que la patronal de la distribución considera que existen situaciones excepcionales dentro de las actividad de los talleres que pueden catalogarse como «primera necesidad» tiene abierta una línea de trabajo proponiendo a la Administración articular las medidas oportunas para que estos negocios puedan atender con seguridad jurídica casos como la asistencia y reparación de vehículos de servicios sanitarios o vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, vehículos que sí pueden circular, como los de distribución de alimentos, atención a dependientes o de movilidad reducida y, en definitiva, poder garantizar la movilidad de aquellos que sí están autorizados a circular mientras dure la crisis sanitaria.
Y en la mima línea se encuentra la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) que ha solicitado que se cumpla el protocolo de actuación sectorial elaborado por la patronal de los concesionarios, Faconauto , en el que, se recomienda, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, el cierre de todas las instalaciones de la red oficial de concesionarios dedicadas a la venta y reparación de vehículos en el territorio nacional durante los 15 días naturales que ha establecido el Gobierno en los que se aplicará el estado de alarma.
Para UGT FICA, el cierre de los talleres es necesario para cumplir con el primer objetivo que ahora mismo tiene la sociedad, que es frenar la expansión del coronavirus y evitar muertes. Al respecto, ha valorado positivamente el hecho de que los concesionarios hayan primado con esta decisión salvaguardar en todo momento la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores, así como la de su clientela.
En el mismo comunicado, la organización sindical también ha considerado necesaria la recomendación hecha por Faconauto para que los concesionarios pongan en marcha un servicio y equipo de urgencia , con un número de teléfono habilitado a tal fin, para prestar soporte sólo a servicios de reparación y mantenimiento prioritarios para sectores clave durante la crisis, como son el de transporte y logística, sector agrícola y el sanitario.
Noticias relacionadas