Del tacto a las vibraciones: Cómo detectar problemas en los frenos del coche

Muchos defectos de este sistema o incluso posibles averías graves, son pasados por alto por muchos conductores porque se van adaptando poco a poco a un funcionamiento anómalo

S. M.

Todos los sistemas de seguridad que incorpora nuestro coche son importantes, pero si hay uno que puede ser decisivo para evitar un accidente y en especial cuando este es inminente, es el sistema de frenos. Los frenos son uno de los principales sistemas de seguridad de cualquier vehículo , y un conocimiento básico del funcionamiento de este sistema nos va a ayudar a interpretar posibles señales de avería y además a concienciarnos de la importancia del mantenimiento . Y es que a pesar de que el 97% de los conductores opinan que los frenos son el sistema de seguridad más importante de su coche, solo el 13,5% de los conductores españoles sabría detectar si su sistema de frenos tiene algún problema según un estudio del fabricante Roadhouse , tal y como recoge Midas .

Muchos defectos de este sistema o incluso posibles averías graves, son pasados por alto por muchos conductores porque se van adaptando poco a poco a un funcionamiento anómalo. Una de las primeras sensaciones que tenemos cuando usamos otro coche es el cambio en el tacto de los pedales. La dureza de los pedales de embrague o freno suele ser diferente a la que estamos acostumbrados en nuestro coche y es posible que, incluso, notemos que la frenada es más o menos efectiva que de costumbre.

Debido al desgaste, los frenos van perdiendo efectividad de forma progresiva y el conductor se va adaptando a estos cambios. Con el paso del tiempo la distancia de frenado aumenta, el pedal se vuelve más esponjoso, hasta que otra persona no conduce nuestro coche y nos dice: ¡pero que mal frena tu coche!, no nos damos cuenta de que tenemos un problema. Por ello, nos explican los aspectos que debemos tener en cuenta :

- Pedal de freno esponjoso : Aunque el conductor se va acostumbrando al tacto del pedal, llega un momento que este se vuelve excesivamente esponjoso. La causa se puede encontrar en un líquido de frenos muy deteriorado, fugas en el circuito de frenos, aire en el mismo circuito o un defecto en la bomba de freno o bombines. El líquido de frenos es fundamental en el funcionamiento del sistema ya que transmite la presión. Este líquido no se comprime, pero es higroscópico, es decir, absorbe humedad. Las burbujas de vapor si se comprimen, con lo cual hacen de colchón dentro del circuito y producen esa sensación en el pedal. Los fabricantes recomiendan sustituir este líquido cada 2, algo que es desconocido por muchos conductores, ya que no se percibe esa sensación de inseguridad como ocurre con otros elementos.

- Ruidos y vibraciones : Las vibraciones pueden deberse a diferentes motivos: desgaste anormal de neumáticos, desequilibrado de ruedas, rodamientos de las ruedas; pero cuando son debidos al sistema de frenos, pueden ser por una deformación de los discos de freno o a unas pastillas con desgaste irregular. El desgaste de los discos de freno, al igual que el de otros elementos, depende mucho de la forma de conducir de cada conductor y del mantenimiento que se le dé al vehículo. Por ejemplo, no cambiar a tiempo unas pastillas en mal estado y continuar conduciendo con ellas puede producir un desgaste anormal en el disco de freno y producir una avería peor. Por su parte, el desgaste de las pastillas cuenta con un 'chivato'; hoy en día la mayoría de los vehículos tienen un testigo en el salpicadero, en caso contrario un ruido metálico delatará el mal estado de las pastillas. Cuando aparece este ruido se puede deber al desgaste o a un excesivo cristalizamiento debido a sobrecalentamiento de las superficies. En ambos casos es necesario sustituir las pastillas.

- Distancia de frenado más largas : Necesitar cada vez más espacio para detenerse puede ser debido a otros factores como el firme, la carga, la suspensión o los neumáticos en mal estado. Pero si nos ceñimos al sistema de frenos, este aumento en la distancia de frenada se debe al desgaste de los elementos que lo conforman. Para que la frenada sea eficaz se deben de dar una serie de circunstancias. En primer lugar, que la transmisión de la fuerza sea idónea para lo cual tanto el funcionamiento del servofreno como estado del líquido de frenos juegan un papel fundamental, y en segundo lugar que la efectividad del conjunto pastilla-disco, zapata-tambor sea óptima. En este último caso, cuando existe un desgaste de estas piezas, se produce una pérdida notable de eficacia, que se traducirá en un aumento de la distancia. Además de aumento de la distancia de frenado, nos podemos encontrar con derrapes inesperados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación