Solo el 2% del Parque Móvil del Estado es eléctrico
Hay 14 turismos que han costado más de 300.000 euros; el coche presidencial, 498.042
![Solo el 2% del Parque Móvil del Estado es eléctrico](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/12/09/pedro-sanchez-sunbe-coche_20201209201152-U27837837863GEk-1248x698@abc.jpg)
Tan solo 14 vehículos, el 2% del Parque Móvil del Estado , es 100% eléctrico. Todos ellos corresponden a un único modelo, el Renault Zoe Life 40 R90, adquirido en dos tandas: nueve unidades en diciembre de 2018 y otras cinco el pasado enero. De hecho, éstas han sido las últimas adquisiciones del Parque hasta ahora, a un precio unitario de 22.854 euros. La mitad de ellas están asignadas a presidencia del Gobierno y otra a la jefatura del Estado. Tan solo un ministerio, Presidencia y Memoria Democrática, tiene asignado de forma habitual un vehículo de este tipo, según los datos a los que ha tenido acceso ABC.
La presidencia del Gobierno , Pedro Sánchez al frente, es el departamento gubernamental con mayor número de vehículos asignados, 72, entre los que se incluyen dos berlinas de representación pero también motocicletas Honda NSS250X (compradas en 2007 por 3.847,50 euros), turismos como el Ford Focus (14.127 euros en 2007) o furgonetas, como la Mercedes Vito (comprada por 33.124 euros el pasado 15 de enero). Sigue la administración de justicia, con 57 vehículos, y la Casa del Rey, con 46. El ministerio con más vehículos asignados es el de Presidencia de Carmen Calvo , con 27, seguido de Hacienda, con 17. Derechos Sociales de Pablo Iglesias y Trabajo, de Yolanda Díaz tienen cinco cada uno; tres el de Igualdad y otros tres Consumo. Transición Ecológica tiene siete (seis híbridos y un gasolina de 19 años). Interior no tiene ninguno asignado. Y hay 237 sin ministerio fijo.
En su última memorial anual, correspondiente a 2019, el Parque Móvil detalla que ha instalado 74 puntos de recarga para vehículos eléctricos, tras una inversión de 489.262 euros. Pero en los últimos dos ejercicios ha apostado por los híbridos convencionales , no enchufables, que ya suponen el 51% de la flota, con 326 unidades, tras dos grandes compras, en 2018 y 2019. Corresponden a los modelos Ford Mondeo Hybrid (fabricado en Valencia), a 25.277 euros la unidad; y Toyota Prius, a 27.951 euros. Fueron las primeras adquisiciones de volumen en nueve años, puesto que entre 2009 y diciembre de 2018 tan solo se adquirieron dos coches. Una situación que elevó la edad del parque a los 14 años, por encima de los 12,7 de la media nacional.
Entre las últimas compras destaca el Audi A8 L W12 adquirido en diciembre de 2017 para transportar al presidente del Gobierno, con un coste de 498.042,04 euros. Se trata del segundo coche más costoso adquirido por el Parque Móvil , tras el Mercedes Benz S 600 blindado adquirido en julio de 2019 y adscrito a la jefatura del Estado, con un coste de 549.945 euros. En total hay 14 vehículos con un precio de adquisición superior a los 300.000 euros a disposición del Parque Móvil del Estado, que suma 638 coches del total de 36.266 a disposición del sector público estatal. El coste total de la flota asciende a 23 millones.
Según el Real Decreto 146/1999 , el Parque presta servicio a los altos cargos públicos, incluyendo, además del Gobierno y la jefatura del Estado, a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas o los consejeros del Consejo de Estado. También a los directores generales y cargos con rango asimilado «de acuerdo con los recursos disponibles».
Noticias relacionadas