Software République, el paraguas bajo el que Renault da un paso de gigante en electrificación y conectividad
Cinco líderes en sus sectores como son Atos, Dassault Systèmes, Grupo Renault, STMicroelectronics y Thales se unen para crear un nuevo ecosistema abierto para una movilidad inteligente y sostenible
La movilidad está cambiando y brinda nuevas oportunidades. Según Boston Consulting Group, el mercado internacional de la movilidad habrá crecido un 60% en 2035 , alcanzando la cifra de 11 billones de euros. Este crecimiento se debe principalmente a la aparición de innovaciones tecnológicas (vehículos eléctricos, nuevos componentes, nuevos servicios de postventa y otros servicios con valor añadido), cuya cuota incrementará del 5 % al 45 %. Con apoyo estatal, los principales actores industriales de otros continentes ya se están posicionando para desarrollar muchas de estas nuevas tecnologías mediante estrategias de integración reforzadas.
Por ello, Elie Girard , Bernard Charlès , Luca de Meo , Jean-Marc Chery y Patrice Caine , directores generales de Atos, Dassault Systèmes, Grupo Renault, STMicroelectronics y Thales, respectivamente, anuncian su unión para crear Software République, un nuevo ecosistema de innovación en movilidad inteligente. Poniendo en común sus competencias complementarias, los socios planean desarrollar y comercializar de forma conjunta sistemas y software al servicio de una oferta de movilidad enriquecida y sostenible para ciudades, regiones, empresas y ciudadanos.
La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad, la electrónica integrada y la tecnología contribuirán a la excelencia de estos nuevos productos y servicios. Este ecosistema de innovación abierto, constituido por cinco líderes del sector de la automoción y la tecnología, acogerá a nuevos miembros y desarrollará colaboraciones abiertas.
Por lo tanto, y a fin de desarrollar y comercializar de manera conjunta sistemas de movilidad inteligente que permitan implantar una oferta de movilidad adaptada y dinámica, se han identificado tres áreas principales de cooperación : sistemas inteligentes para facilitar una conectividad segura entre el vehículo y su entorno digital y físico, sistemas de simulación y gestión de datos para optimizar los flujos para territorios y empresas, y en un ecosistema energético para simplificar la experiencia de carga.
Por ejemplo, los socios de Software République ya trabajan conjuntamente en los siguientes temas:
-Desarrollo de nuevas tecnologías y servicios que permitan que un vehículo eléctrico, enchufado en un punto de carga compatible, sea reconocido automáticamente , y que la carga tenga lugar sin que el usuario intervenga.
-Facilitar al acceso a información sobre movilidad y la simulación de intercambios de información sobre movilidad de manera instantánea y abierta entre ciudades y regiones para hacer posible:
- Que los consumidores seleccionen siempre los mejores medios de movilidad según el tiempo, la comodidad o el consumo energético.
- Que los operadores amplíen sus servicios .
- Que las autoridades públicas simulen e implanten escenarios de movilidad, como gestión de emergencias, eventos, etc.
- Que los urbanistas planifiquen mejor la utilización del terreno .
Para fomentar la innovación, Software République desea crear un fondo de inversión que financie a las empresas emergentes más prometedoras, así como una incubadora que albergue a empresas emergentes del sector de las tecnologías de movilidad inteligentes, y que les permita acceder a un entorno conjunto de experimentación y desarrollo virtual, y a asesoramiento a través de una red de valor. Para el lanzamiento del ecosistema para empresas emergentes y universidades, los socios de Software République prevén organizar un data challenge que contribuya al desarrollo de las tecnologías para la movilidad del futuro: eléctricas, conectadas y autónomas.
«Atos se enorgullece de ser uno de los fundadores de Software République. Como fabricante de tecnología e integrador de soluciones complejas, pondremos al servicio de este ecosistema único nuestra experiencia digital en reducción de la huella de carbono y nuestras tecnologías innovadoras en terrenos clave, como la inteligencia artificial, la seguridad digital, la nube, IoT o la computación de alto rendimiento. Aunando las competencias de cinco de los principales líderes del mundo en automoción y tecnología, esta iniciativa promete acelerar la descarbonización de la movilidad», ha detallado Elie Girard , director general de Atos.
Por su parte, Luca de Meo , director general del Grupo Renault, ha explicado que «en la nueva cadena de valor de la movilidad, los sistemas de inteligencia a bordo son el nuevo motor en el que se centran toda la investigación y la inversión. Ante este desafío tecnológico, decidimos actuar de manera conjunta y abierta. No habrá centro de gravedad; el valor de cada uno se verá multiplicado por el resto. La combinación de los conocimientos sobre ciberseguridad, microelectrónica, consumo energético y gestión de datos hará posible que desarrollemos soluciones únicas y vanguardistas al servicio de una movilidad baja en emisiones de carbono, compartida y responsable, fabricada en Europa».
Noticias relacionadas