Sigue estos pasos para matricular un coche extranjero
A veces sale a cuenta comprarse un coche fuera de España pero debes seguir unos pasos concretos para matricularlo
Madrid Actualizado: Guardar¿Cuándo es obligatoria la matriculación?
La ley española obliga a matricular cualquier vehículo que circule por España para transportar personas residentes en nuestro país, sea de forma temporal o continuada. Mientras que un coche que circule temporalmente por carreteras españolas con pasajeros extranjeros no tiene porqué ser matriculado aquí.
La ITV
Aunque en su país de origen haya pasado su ITV, cualquier coche que vaya a matricularse en España debe pasar nuestra ITV. Y dependiendo de su origen es posible que necesite de alguna adaptación especial para cumplir con los requisitos legales de circulación españoles.
¿Qué documentación hace falta?
Para matricular un coche extranjero, después de haber pagado los impuestos correspondientes, debes presentar la siguiente documentación en la DGT:
Tarjeta de la ITV
Factura del coche
Justificantes del pago de impuestos
Impreso de solicitud de matriculación proporcionado por Tráfico.
¿Cuánto cuesta?
Matricular este coche en España lleva unos costes específicos de impuestos, como el Impuesto Especial Sobre Determinados Medios de Transporte, que no deberán abonar los ciudadanos europeos que se trasladen a vivir a España.
Además, si se ha comprado el coche en la Unión Europea habrá que pagar el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, dependiendo de si el coche es nuevo o de segunda mano.
Por supuesto, el pago de estos impuestos no exime de abonar el Impuesto de Circulación Municipal de nuestro lugar de residencia, ni de la Tasa de Matriculación que cobra la Dirección General de Tráfico.
Además, hay que añadir el coste de la traducción jurada al español del contrato de compraventa o cualquier otro documento legal necesario, además del transporte del vehículo desde su lugar de origen.
Ver los comentarios