Los secretos del diseño del Seat Tarraco: un gran salto, «sin renunciar a nada»
Los diseñadores explican el origen del modelo llamado a ser el buque insignia de la marca española, que avanza el lenguaje estético de sus futuros coches
El nuevo SUV grande de Seat , que se fabrica en la planta del grupo Volkswagen en Wolfsburgo (Alemania), se convertirá en el buque insignia de la marca española, dispuesto a entrar en el segmento premium de los «todocamino». Con su novedoso diseño se avanza un nuevo lenguaje en la estética de la marca , que señala cómo serán los Seat del futuro. Su aspecto robusto, su parte frontal en caída y la personalidad que le otorgan sus distintivas ópticas LED, destinadas a hipnotizar, conectan con las grandes líneas que definen el largo del vehículo.
Así es la primera impresión del Tarraco una vez que ABC se adentra en el Centro de Diseño de Seat de Martorell (Barcelona) -el corazón de la única marca que diseña, desarrolla y fabrica coches en España- para descubrir todos los secretos de su creación de la mano de sus responsables. En su interior, su mayor secreto: Alejandro Mesonero-Romanos , el director de diseño de Seat.
El Tarraco se trata de un producto con el que la firma no contaba, pero que ha logrado «impresionar positivamente cuando lo ves por primera vez, gracias a sus excelentes proporciones y su diseño , elegante pero deportivo. Transmite sensación de orgullo gracias al carácter asertivo de su frontal», confiesa Mesonero-Romanos. De hecho, el director de diseño sostiene que «no va a haber un después del SUV, ha llegado, sin duda, para quedarse ya que lo aúnan todo».
1.400 días, más de 1.000 esbozos, 5.000 kilos de arcilla y 1.000 litros de pintura, son algunas de las cifras que protagonizaron el diseño del Tarraco. Es un proceso de cuatro años que empieza de forma artesanal , con un lápiz y un papel, hasta terminar con el vehículo en la cadena de producción. Por el camino, también se trabajan vehículos de arcilla, el denominado «modelo clay», a tamaño real, se buscan nuevos colores y texturas y se define cómo será el interior del nuevo coche.
Los detalles, a fondo
En las dimensiones de este SUV hay mucho de J oaquín García , responsable de diseño exterior, quien ha querido crear «una atracción controlada, pero inesperada». «Cuando se dibuja ya se está pensando en los ojos del coche, para que realcen su valor afectivo. Los nuevos faros consiguen que, cuando el coche se acerque, se sepa que es un Seat», detalla García. «La zona delantera es lo primero que aparece y necesita decir “estoy aquí”; y la parte trasera es la que deja la estela, ese querer saber más», añade.
El Tarraco es «carácter, robustez y elegancia» y todos los detalles –protección lateral, molduras de las ruedas o el reborde de las ventanillas- han sido «deliberados para otorgarle ese papel». «Ha sido un gran salto exterior en el que hemos conseguido todo lo que queríamos sin tener que renunciar a nada», concluye.
No obstante, lo que de verdad crea la conexión entre conductor y coche es el interior, con detalles capaces de transmitir sensaciones. «Tanto los millenials como el «carsharing» están consiguiendo que todo cambie. Van a vivir el espacio interior de una manera muy diferente a lo que se haya visto hasta el momento , por lo tanto, nos hemos adelantado un poco a este diseño futuro: un tablero más ligero, con más espacio, con una pantalla afilada para conseguir la máxima personalidad de la tecnología», explica Daniel Hervas, designer project lider de diseño interior. «Hay que poner el foco en el usuario, creando interiores más emocionales. Estamos en un momento muy interesante, diseñando desde un lugar al uso atípico», añade.
Por su parte, el departamento de Color&Trim se encarga de crear los colores internos y externos del nuevo modelo. El equipo, dirigido por su responsable, Jordi Font , recoge ideas que provienen «del mundo de la moda, la arquitectura o el diseño de producto». El objetivo del Tarraco era aportar «sensación de amplitud y que todo lo que te rodea sea ligero».
En un SUV, los colores también van acorde con sus medidas, con colores de « calidad, elegantes y sofisticados» . «Debíamos conseguir el equilibrio entre tonalidades sombrías aportando siempre el pequeño toque de color rojo característico de Seat», explica Font, quien añade que la duración también es un factor importante en los tejidos. «Se someten a todo tipo de condiciones meteorológicas e impactos para buscar una mayor seguridad de sus ocupantes».
Noticias relacionadas