¿Sabrías detectar si la suspensión de tu coche funciona correctamente?

Una vez superados los 25.000 kilómetros, conviene realizar una revisión periódica, controlando su estado

ABC MOTOR

El sistema de suspensiones es una parte vital en un vehículo, esencial para el correcto comportamiento dinámico del mismo. La suspensión sustenta la carrocería sobre las ruedas, uniendo éstas con el chasis, controlando los movimientos e inercias que se producen.

El trabajo de las suspensiones no solo está concebido para que el coche se sustente sobre el asfalto, sino para que lo haga en la forma adecuada, absorbiendo al máximo las irregularidades del firme para seguir con la máxima fidelidad las indicaciones del conductor sobre el volante a cualquier velocidad. Y también logrando el mejor compromiso de confort de marcha y comportamiento , para que el vehículo responda siempre de una manera eficaz y segura en movimiento. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) explican los componentes de la suspensión.

Atendiendo a su arquitectura, es de diferentes tipos, pero los elementos básicos que la componen son esencialmente los mismos:

- Muelles o resortes helicoidales : Es un elemento flexible en sintonía con los amortiguadores. Los amortiguadores, como los muelles, uno por cada rueda en los coches de serie, son los principales elementos para controlar las oscilaciones de la carrocería y regulan los movimientos de los muelles, tanto en extensión como en comprensión. Normalmente de fricción o hidráulicos, cuentan con una cámara interna donde el aceite que contienen genera la resistencia necesaria.

- El sistema de ballestas : Actualmente muy poco usual, trabaja mediante un conjunto de láminas de acero que hacen la función del muelle. Prácticamente las encontramos sólo en vehículos industriales y en algunos todoterreno en el eje trasero.

- La barra estabilizadora : Es un elemento habitual en el eje trasero y puntual en el delantero, aunque sí lo montan siempre los modelos más pesados y rápidos. Tiene diferente sección según el carácter del coche y sus prestaciones. Ayuda a absorber el esfuerzo torsional de la carrocería, controlando su balanceo.

- Los brazos : Dependiendo de la arquitectura, la suspensión dispone de brazos, triángulos o trapecios, que unen el chasis del vehículo con la rueda.

- L a barra de torsión : Une la rueda con un punto del chasis y mantiene la rigidez del conjunto. Las rótulas están diseñadas para coordinar el trabajo de la dirección en sintonía con los movimientos de las ruedas, manteniendo inalterada su geometría. El buje va colocado en la rueda, con su rodamiento para que esta gire, estando unido a la mangueta que es el elemento que pone en contacto la suspensión con la rueda.

«Unos amortiguadores en mal estado no sujetan bien el movimiento vertical del vehículo, haciendo que al frenarse se hunda demasiado la parte delantera del coche o que, al acelerar, la carrocería se apoye en exceso sobre el eje posterior. En esta situación, la estabilidad se compromete, alargando la frenada y el comportamiento en curva», detallan desde la DGT.

Asimismo, una vez superados los 25.000 kilómetros , conviene realizar una revisión periódica , controlando el estado de la suspensión. En cualquier caso, una serie de señales manifestarán que los amortiguadores ya no se encuentran en óptimas condiciones:

-El coche varía su comportamiento, balanceándose más en el paso por curva sin que sujeten como antes los movimientos verticales de la carrocería.

-También se nota cómo el coche abre más la trayectoria cuando se «negocia» un viraje.

-Más evidente incluso es notar cómo el coche cabecea de manera ostensible al acelerar o al frenar, alargando incluso la distancia para detener el coche.

-En parado, si los amortiguadores se encuentran ya deteriorados, se puede comprobar su estado apoyándose en el borde del capó delantero y hundiendo el morro. Si al soltarlo rebota más de una vez, es señal de que no hacen ya su trabajo con corrección.

-Otras señales visibles que indican el mal estado de la suspensión son un desgaste irregular de los neumáticos o pérdidas de aceite del amortiguador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación