¿Sabes cuando es el mejor momento para cambiar de coche?

Hablar de la vida útil de un vehículo no es fácil ya que influyen muchos factores que ayudan a reducir o alargar su durabilidad

ABC MOTOR

España es uno de los países europeos con el parque automovilístico más envejecido, situándose por encima de los 10 e incluso 11 años. Según las previsiones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), el 65% de los vehículos en circulación en 2020 tendrán más de 10 años , situación que se verá agravada por el hecho de que el parque apenas se renovará, permaneciendo estancando durante este trienio en alrededor de los 26 millones de vehículos.

La compra de un coche es la segunda adquisición más importante en una familia por detrás de la vivienda, ya que requiere un desembolso económico considerable. Es principalmente por este motivo que la compra de un vehículo requiere de una decisión meditada. Pero cuando hay señales que evidencian que un vehículo ha llegado al final de su vida útil, es necesario cambiar de coche. ¿Pasa más tiempo en el taller que en la calle? ¿Le cuesta arrancar? ¿Expulsa humo negro? Desde el RACE te damos las claves para saber cuándo adquirir un nuevo vehículo.

Hablar de la vida útil de un vehículo no es fácil ya que influyen muchos factores que ayudan a reducir o alargar su durabilida d . Los principales son el mantenimiento preventivo y correctivo, el uso y forma de conducción y el clima. Sin duda tu coche durará más si pasa todas las revisiones que estipula el fabricante, si lo conduces de forma suave, sin frenazos ni aceleraciones bruscas, más por carretera que por ciudad y si vives en una zona donde la meteorología no sea muy severa.

La competencia en el sector del automóvil es muy alta y los fabricantes se esfuerzan por lanzar al mercado coches seguros, fiables y duraderos. Es por este motivo que antes de ponerse a la venta se someten a duras pruebas de resistencia tanto del motor como de la carrocería para garantizar unos estándares mínimos. Las condiciones de fabricación obligan a que los vehículos tengan una vida útil mínima y máxima, que puede variar en función de las marcas y modelos . Estos estándares de calidad para el motor rondarían, en general, un mínimo de 150.000 kilómetros y una duración media entorno a los 250.000 kilómetros dependiendo del uso y del mantenimiento.

En relación a las partes fijas, como guarnecidos o piezas de plástico, y teniendo en cuenta que estas piezas deben ser reciclables, estaríamos hablando de una duración media aproximada de 10 años . De igual modo se garantiza la calidad de la carrocería durante un mínimo de 10 años, mientras que la instalación eléctrica -no los componentes eléctricos- tienen una durabilidad ilimitada.

En cualquier caso, son cifras aproximadas que se pueden duplicar si nuestro vehículo duerme en garaje , bien protegido del calor o frío extremo. Obviamente, la vida útil de un vehículo también depende de la categoría del mismo. Hoy en día, debido a la crisis, la vida útil de los coches en circulación se está ampliando por las dificultades que hay para cambiar de vehículo en muchas familias. De hecho, la antigüedad media del parque de vehículos español roza los 12 años. A favor de los coches antiguos se puede decir que éstos se fabricaban con una alta calidad, pero en seguridad están a años luz por detrás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación