Retromobile 2020 celebra los 50 años del Citroën GS
Han pasado ya 50 años desde la aparición en el panorama automovilístico europeo del Citroën GS , un vehículo innovador en muchos aspectos, y que ha sido homenajeado en el salón Rétromobile 2020, celebrado del 5 al 9 de febrero en París.
Noticias relacionadas
Tras el lanzamiento del SM, el GS se presentó en el Salón de París de 1970 y fue la gran estrella. Recibió el premio Coche del Año en Europa en 1971. Su éxito comercial, con casi 2,5 millones de unidades entre 1970 y 1987 (incluyendo el GSA), demuestra el éxito de un modelo que tuvo una destacada trayectoria en numerosos mercados.
La clave de su éxito: un coche de gama media (4,12 m de longitud, 1,60 m de anchura, 1,34 m de altura, 900 kg de peso en vacío), con 5 plazas y bien adaptado a las necesidades de la época. Fabricado en la planta de Rennes-la-Janais, en Francia , siguiendo el genial planteamiento realizado por sus diseñadores. El GS exhibía un diseño moderno y aerodinámico, montaba un motor de 4 cilindros bóxer inédito y tenía un habitáculo muy bien estudiado.
Como colofón, disponía de la suspensión hidráulica que le proporcionaba un confort y un comportamiento en carretera que sus rivales fueron incapaces de igualar. El GS tenía, además, otras características que le convertían en un modelo adelantado a su tiempo como, por ejemplo, 4 frenos de disco y un maletero de 465 litros (710 para la versión break). Y, por supuesto, algunos elementos tan originales como el freno de mano con la palanca en el centro del salpicadero o el velocímetro rotativo presentado en un cristal con una lupa.
Su larga carrera incluyó varias evoluciones de carrocería (break y un rediseño que lo convirtió en GSA) o mecánicas (cilindrada, cajas de cambios de 5 marchas o transmisión C-Matic) e incluso una efímera versión con motor rotativo “Birotor” de la que se fabricaron 847 unidades entre 1973 y 1975.
En 1974, el Citroën GS, un familiar muy innovador en su época sobre todo por sus formas aerodinámicas y su estructura de tres volúmenes, se hacía con el premio al Mejor coche del Año ABC . Comporar un GS en aquella época salía por unas 163.500 pesetas.
El GSA sustituyó al GS en 1979 . Este modelo adoptó unos voluminosos parachoques envolventes fabricados en material sintético y un práctico portón trasero. Asimismo, disponía de una toma de “diagnosis” bajo el capó que permitía diferentes controles y reglajes : tensión de la batería en vacío en el arranque, ángulo y simetría de las levas, régimen del ralentí…
Según la prensa de la época «Con el GS, Citroën da en el blanco»
A su línea y su diseño innovadores, el GS añadía un excelente comportamiento, con lo que ha sabido conquistar a los coleccionistas. En el universo de los Citroën clásicos , el GS tiene antecesores y sucesores que a veces le quitan protagonismo, pero cuenta con numerosos fieles que este año celebrarán sus 50 años de existencia.