Ya se puede recargar un coche eléctrico en España en tan solo cinco minutos
Repsol instala en Vitoria el primer sistema de estas características que se pone en marcha en la Península Ibérica
Los largos tiempos de recarga constituyen un hándicap a la hora de apostar por los vehículos eléctricos. A menudo, el proceso se prolonga durante más de diez horas, algo que obliga a los usuarios a tener enchufado el coche durante toda la noche. Un problema que han dejado atrás los vecinos de Vitoria, que desde hoy disponen de una estación de servicio con un sistema de recarga ultra-rápida capaz de abastecer de energía al automóvil en cuestión de minutos.
Concretamente, Repsol ha desarrollado una tecnología capaz de recargar en seis minutos aquellos coches capaces de soportar la potencia máxima del sistema, que alcanza los 700 kilovarios (kW). Estos se pueden repartir entre sus distintos puntos de suministro en función de la capacidad, de forma que es posible suministrar 350 kW simultáneamente a dos automóviles o 175 kW a cuatro.
«El tiempo es similar al que se emplea en un repostaje convencional», ha subrayado la compañía, que ha habilitado su novedosa tecnología en la estación de servicio ubicada en la carretera N-1 a su paso por Lopidana (Álava) . Se trata del primer punto de recarga ultra-rápida de la Península y uno de los primeros del sur de Europa, aunque Repsol tiene previsto implantarlo en otras cuatro estaciones de su red a lo largo del presente año.
Velocidades de recarga
El punto de recarga ultra-rápida fue instalado y será mantenido por Ibil, una compañía impulsada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE) con el objetivo de desarrollar tecnología, servicios y capacidades en el ámbito de la recarga eléctrica. Según ha explicado Repsol, para que cualquier vehículo del mercado pueda utilizar la infraestructura, los nuevos puntos incorporan conectores estándar de recarga Combo CCS (hasta 350 kW) y CHadeMO (hasta 100 kW).
Existen diversos factores que determinan la velocidad de llenado de la batería. En un punto ultra-rápido, que va desde los 150 hasta los 350 kW, es posible recargar el 80% de una batería de 40 kWh en un tiempo estimado de entre seis y 13 minutos , lo cual permite recorrer aproximadamente 270 kilómetros. En un punto rápido (50 kW) se ronda la media hora, mientras que en uno semi-rápido (22kW) se necesita una hora y media.
Inauguración
El punto de recarga ha sido inaugurado este mismo lunes en un acto en el que han estado presentes, entre otros, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia ; el Diputado General de Álava, Ramiro González ; y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran . También ha acudido el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz , que ha asegurado que contar con esta infraestructura permite a la multinacional energética «seguir siendo un referente en movilidad en España, donde ya participa en la mayor red de recarga eléctrica pública del país». De hecho, Repsol participa en una red con más de 1.700 puntos , de los cuales 200 son de acceso público.
La instalación de Lopidana forma parte del proyecto europeo E-VIA FLEX-E, que contempla el despliegue de una red piloto de 14 instalaciones similares en corredores europeos de transporte de España, Francia e Italia. La iniciativa busca compartir las mejores prácticas para el despegue de este tipo de infraestructura y las experiencias técnicas derivadas de su instalación, mantenimiento y operación.
Noticias relacionadas