Renault premia la movilidad sostenible
A través de su Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, y el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación, ha hecho entrega de los IV Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible
Renault, a través de su Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, y el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación, han hecho entrega de los IV Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible. Los galardonados han sido los representantes de Mahou San Miguel, Ayuntamiento de Murcia y Passion Motorbike Factory en las categorías de Gran Empresa, Administración Pública y Pyme/Emprendedores, respectivamente, con accésit a Fundación Diocesana Jesús Obrero por su contribución social. Mahou San Miguel tiene como objetivo alcanzar una flota 100% disponible en cinco años, el Ayuntamiento de Murcia ha incluido 50 medidas específicas para impulsar la movilidad eléctrica en la ciudad, y Passion Motorbike Factory ha creado Scoobic, un transporte eléctrico de último kilómetro.
Los ganadores en cada una de las tres categorías han sido premiados con la cesión durante un año del vehículo 100% eléctrico Renault ZOE ZE 40 , con una autonomía homologada de hasta 300 kilómetros en uso real. Además, los ganadores disfrutarían, en caso de que fuera necesario y se dispusiera de las infraestructuras requeridas, del punto de recarga.
Durante la cita, el director general de Renault, Iván Segal , confirmó que «el compromiso que desde 2009 tiene nuestra Fundación con la Responsabilidad Social Corporativa trabajando en cuatro ejes prioritarios de actuación como son, el fomento de la Educación, la Seguridad Vial, el respeto al Medio Ambiente, la promoción de la Diversidad Social y la igualdad de oportunidades». Por su parte, Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, manifestó que cada día ve «más bicicletas, patinetes y modelos ecológicos circulando por la ciudad, algo que nos enorgullece». «Y los que tenemos diésel no tenemos que preocuparnos, tendrán una vida duradera y cuando se tengan que cambiar, evolucionaremos hacia algo más sostenible», añadió.
Asimismo, como novedad en esta sexta edición, se incorporó una nueva categoría que pretende reconocer los trabajos de final de carrera de mujeres universitarias, relacionados con la movilidad sostenible. Irene Beisti, de la Universidad Pública de Navarra y de Sonia Sainz, de la Universidad de Cádiz, fueron obsequiadas con 3.000 euros y con el privilegio único en Europa de plantear su candidatura a una beca de estudios en Francia para un programa master.