Así se reciclan los neumáticos usados en ocho pasos
Este procedimiento permite dar una segunda vida a este elemento y sus materiales
El procedimiento que sigue un neumático usado que se transforma en uno nuevo a través del reciclaje es muy sencillo y permite dar una segunda vida a este elemento y sus materiales. Son hacen falta ocho pasos, según explica InsaTurbo y recoge Infotaller , todos regulados por las dos normas de la CE para turismos y vehículos comerciales:
-Inspección inicial: El primer paso es elegir los neumáticos que no presentan defectos o daños irreparables. La revisión se lleva a cabo tanto externa como internamente, comprobando las irregularidades en la carcasa, la banda de rodadura o los flancos.
-Shearografía: Es una inspección ultrasónica que permite detectar la separación entre las capas, además de otros posibles defectos.
-Raspado: En este procedimiento se elimina caucho de la superficie de la carcasa hasta obtener una textura que permite el agarre de la nueva banda de rodadura.
-Saneado y reparación: Se emplea una máquina manual para renovar el neumático en el punto exacto donde se observa un desperfecto. Esto permite convertir una cubierta usada en una nueva.
-Cementado: En este paso se aplica a la carcasa una capa de goma de alta adherencia con la que se sujeta la nueva banda de rodadura.
-Embandado: La banda de rodadura puede adherirse mediante el embandado de anillo precurado 360° o de banda plana o clásica.
-Vulcanizado en caliente: Es un proceso similar al realizado en un neumático nuevo y se basa en la curación en molde de círculo cerrado. Para marcar el dibujo de la banda de rodadura, el molde está segmentado en seis piezas.
-Inspección final: Tras eliminar rebabas, vientos y sobrantes de goma, se revisa el neumático recauchutado y se pintan los talones, finalizando el proceso de obtención de la nueva cubierta.
Noticias relacionadas