¿Quién tiene prioridad cuando la carretera es estrecha?

La preferencia de paso en un estrechamiento en pendiente es para el vehículo que sube, y en un paso estrecho sin señales pasa siempre el que entra primero

abc motor

Cuando dos vehículos se encuentran de frente, en un tramo o paso estrecho que imposibilita que paso simultáneo y, además, sin señalización, puede surgir la duda : ¿quién pasa primero?; y, de ser necesario, ¿quién da marcha atrás?. Pero las normas «señalan» qué conductor va primero y cuál debe esperar.

Si delante de usted la carretera se estrecha, en un puente, por donde solo pasa un vehículo, es importante reducir la velocidad y observar si otro conductor, circulando en sentido contrario, ya lo está cruzando. El caso es sencillo: él llegó primero y tiene la prioridad de paso. Usted debe detenerse para permitirle salir. En cambio, si ambos llegan a la vez, las señales de prioridad dictan «sentencia»: la cuadrada de fondo azul se la otorga a usted; la circular, de prohibición, da preferencia al sentido contrario. Así lo detallan desde la revista de la Dirección General de Tráfico .

También indican que es necesario imaginarse si el paso estrecho es un tramo largo y en curva. No viene nadie, usted entra y, en la mitad del tramo, se encuentra a otro vehículo circulando de frente. Imposible saber quien llegó primero. Las señales verticales apuntan de nuevo al que pasa primero y al que debe dar marcha atrás.

Asimismo, finalmente, también puede ocurrir que, por trabajos en la vía, se estreche temporalmente la calzada. En este caso, siga las indicaciones del personal que regula el paso. Si otros vehículos esperan para pasar, deténgase pegado a la derecha para no obstaculizar. Y en ausencia de personal y de señalización, compórtese como lo haría en cualquier paso estrecho.

Orden de preferencia

La norma contempla un claro orden de preferencia , siempre a favor de los vehículos con mayor dificultad de maniobra que, no obstante, puede modificarse con las órdenes de los agentes o las indicaciones del personal de obras y el de acompañamiento de vehículos especiales. Aunque en un paso estrecho sin señalizar la preferencia es de quien hubiera estado primero, en caso de duda este es el orden:

1. Vehículos especiales: tienen preferencia sobre el resto de vehículos en régimen de transporte especial que excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas.

2. Conjuntos de vehículos: salvo que se trate de turismos con remolque de hasta 750 kgs. y las autocaravanas.

3. Vehículos de tracción animal.

4. Turismos con remolque de hasta 750 kgs. de masa máxima autorizada y autocaravanas.

5. Vehículos de viajeros.

6. Camiones, tractocamiones y furgones.

7. Turismos y vehículos derivados de turismos.

8. Vehículos especiales: que no excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas regulatorias delos vehículos, cuadriciclos o cuadriciclos ligeros.

9. Vehículos de tres ruedas, motocicletas con sidecar y ciclomotores de tres ruedas.

10. Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas.

Eso sí, el servicio urgente es prioritario por encima de todos los demás anteriormente mencionados. Se consideran prioritarios los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento y asistencia sanitaria que circulen en servicio urgente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación