¿Quién tiene prioridad ante una situación de estrechamiento de la calzada?
La DGT nos ofrece un breve repaso a las sencillas normas que nos ayudarán a determinar quién debe ceder el paso cuando la vía no permita el paso simultáneo en ambos sentidos de la circulación
![¿Quién tiene prioridad ante una situación de estrechamiento de la calzada?](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/01/15/estrechamiento-grande-kRDG--1240x698@abc-kdQF--1240x698@abc.jpg)
Cuando dos vehículos se encuentran de frente, en un tramo o paso estrecho que imposibilita que paso simultáneo y, además, sin señalización, puede surgir la duda: ¿quién pasa primero? ; y, de ser necesario, ¿quién da marcha atrás?.
Noticias relacionadas
Desde la DGT nos ofrecen a través de un vídeo un breve repaso a las sencillas normas que nos ayudarán a determinar quién debe ceder el paso cuando la vía no permita el paso simultáneo en ambos sentidos de la circulación:
La norma contempla un claro orden de preferencia, siempre a favor de los vehículos con mayor dificultad de maniobra que, no obstante, puede modificarse con las órdenes de los agentes o las indicaciones del personal de obras y el de acompañamiento de vehículos especiales. Aunque en un paso estrecho sin señalizar la preferencia es de quien hubiera estado primero, en caso de duda este es el orden:
1. Vehículos especiales: tienen preferencia sobre el resto de vehículos en régimen de transporte especial que excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas.
2. Conjuntos de vehículos: salvo que se trate de turismos con remolque de hasta 750 kgs. y las autocaravanas.
3. Vehículos de tracción animal.
4. Turismos con remolque de hasta 750 kgs. de masa máxima autorizada y autocaravanas.
5. Vehículos de viajeros.
6. Camiones, tractocamiones y furgones.
7. Turismos y vehículos derivados de turismos.
8. Vehículos especiales: que no excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas regulatorias delos vehículos, cuadriciclos o cuadriciclos ligeros.
9. Vehículos de tres ruedas, motocicletas con sidecar y ciclomotores de tres ruedas.
10. Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas.
Eso sí, el servicio urgente es prioritario por encima de todos los demás anteriormente mencionados. Se consideran prioritarios los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento y asistencia sanitaria que circulen en servicio urgente.