Así son las pruebas para aprender a dominar tu moto

Se trata de un curso teórico-práctico de 8 horas que enseñan las técnicas de conducción fundamentales (frenada, esquiva, trazada de curvas...) en circuito cerrado

S. M.

La formación del conductor es un factor determinante en la siniestralidad en el tráfico. Y la formación es aún más valiosa cuando hablamos de motoristas, conductores vulnerables y desprotegidos cuya 'carrocería', otro axioma en la seguridad vial sobre dos ruedas, es el propio cuerpo. La Agrupación de Trafico de la Guardia Civil (ATGC) y la asociación Moto y Vida (integrada por guardias civiles) organizan cursos de conducción segura de motos desde hace cuatro años que se dirigen tanto a conductores noveles como a experimentados «que quieren aprender y perfeccionar la técnica de conducción para ganar confianza y hacer la conducción más segura y eficaz», explican los responsables de Moto y Vida. Se trata de un curso teórico-práctico de 8 horas que enseñan las técnicas de conducción fundamentales (frenada, esquiva, trazada de curvas...) en circuito cerrado. «Nuestro objetivo es la concienciación del riesgo, enseñando conducción defensiva y técnicas de control de la motocicleta«, explica Jesús Baena , director técnico de la escuela Moto y Vida y guardia civil de la ATGC.

Y con un valor añadido: «Transmitimos a los alumnos nuestra propia experiencia en la vigilancia y control del tráfico como motoristas de la Agrupación. Esta experiencia sirve para identificar situaciones de riesgo, ponerte en alerta y reaccionar», destaca Baena. Los cursos de conducción segura de motos incluyen pruebas en circuito cerrado para aprender a dominar la moto en diferentes situaciones :

- Frenada sobre mojado : Frenada a 40-50 km/h sobre suelo mojado, con y sin ABS. La moto está equipada con brazos laterales con ruedines para evitar caídas. Objetivo: Los participantes pueden comparar la capacidad de frenada de una moto con ABS, siempre en condiciones óptimas de seguridad.

- Esquiva de obstáculo : En segunda marcha (unos 40 km/h) el motorista usa ambos frenos, los suelta y hace una esquiva a derecha o izquierda según indicación del monitor. Objetivo: El alumno aprende a reducir velocidad y esquivar un obstáculo en medio de su trayectoria, por ejemplo, un peatón que irrumpe en la calzada.

-Frenadas combinadas : Frenadas con los frenos delantero, trasero y ambos a la vez. El cuerpo adelantado, las piernas pegadas al depósito, los brazos flexionados y los codos hacia fuera. La mirada del motorista siempre lejos. Objetivo: Aprender a frenar de una sola vez y de forma progresiva con ambos frenos, aislados y combinados aplicando la intensidad necesaria en cada instante.

- Eslálom : El piloto zigzaguea entre conos (30-40 km/h) usando el freno trasero, si es necesario. Piernas pegadas a la moto, mirada a 3-4 conos de distancia, ritmo y distancia de paso constantes. Objetivo: El participante consigue una buena compenetración y correcta agilidad y soltura entre vehículo y él.

- Pasarela, terreno irregular y pendiente : Tres pruebas en una: equilibrio a baja velocidad sobre una pasarela de 25 cm de ancho; control sobre terreno irregular; detención en mitad de un rampa usando el freno trasero. Objetivo: El motorista aprende a mantener el equilibrio sobre la moto a bajas velocidades y la trayectoria salvando obstáculos, y a arrancar en rampa.

- Giros enlazados : Giros de 180º por calles de conos acelerando y frenando. El motorista dirige su mirada al final de cada calle. Objetivo: El motoristas aprende a dirigir la moto a través del uso correcto de la mirada y dosificando el acelerador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación